Lo han vuelto a hacer. De nuevo las obras de rehabilitación de las sendas son motivo de polémica en la Sierra: ¿se deben transformar los caminos que forman parte de nuestro patrimonio?
J. Flores/. El Observatorio Ambiental de Guadarrama (Mountain Wilderness) ha emitido recientemente su último informe sobre las alteraciones de los caminos que discurren por nuestra sierra. Las últimas agresiones ambientales de este tipo han tenido lugar en el Camino de Peña Citores, la Senda Ortiz y el tramo que cruza la carretera de la República dentro del mítico Camino Schmid.
El caso del Camino de Peña Citores y la Senda Ortiz es similar. Bajo la excusa de “civilizar”, según informan desde la asociación ecologista, “han realizado la misma acción que en el camino Schmid y la senda de los Cospes”. Por su parte, en el camino Schmid el problema llega en la calzada romana del valle de la Fuenfría. Con el fin de aflorar este transitado camino, “han ensanchado un camino que une el camino Schmid en el tramo que cruza dos veces la carretera de la República”, transformando de este modo el patrimonio histórico de la zona.
Precedentes
Allá por el mes de septiembre ya informábamos en EL GUADARRAMISTA del informe llevado a cabo por la asociación, que documentaba más de 20 agresiones ambientales en los últimos ocho años. Además de la transformación de los caminos serranos, parece ser una tónica generalizada la creación de vertederos ilegales, talas de árboles, etc. Sin que a nadie parezca importarle, pues, según informan, apenas unas 25 de estas agresiones fueron resueltas.
¿Qué es Mountain Wilderness?
Bajo el lema ¡Únete a la defensa de una montaña viva! Se agrupa Mountain Wilderness Ayllón, Guadarrama y Gredos desde 1990. Exactamente se trata de un compendio de asociaciones internacionales de conservación de la naturaleza y el patrimonio de las zonas montañosas del planeta. Mountain Wilderness además de denunciar y documentar las agresiones que sufre el medio natural, propone alternativas y busca la participación activa en la conservación de la naturaleza.
Noticia relacionada: “Stop a la barbarie” en el puerto de Navacerrada