¿Es transparente el urbanismo serrano?

Urbanismo en el monte Abantos

La transparencia urbanística es la gran asignatura pendiente de muchos de los pueblos del Guadarrama. Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo suspenden según un estudio que hace incapie en la relación entre corrupción y urbanismo.

Redacción/. Revelador informe el que publica la agencia Transparency Internacional España. La intensa relación entre la corrupción y el urbanismo vuelve la ghran conclusión un año más. Gracias a este estudio los serranos han sabido que ayuntamientos de la zona como Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón están en la lista de municipios de gran tamaño menos transparentes del Guadarrama.

La Coordinadora Salvemos la Sierra se hace eco de este trabajo en el que entre otras cosas se pone el acento en un urbanismo falto de criterio estructural. Aunque se hable en un tono más general es fácilmente aplicable esta afirmación a los planes urbanísticos que a trompicones se van poco a poco aprobando en la Sierra.

En la sombra la corrupción

“Un urbanismo desarrollista, altamente especulativo, insuficientemente planificado y escasamente participativo, orientado a la creación de ciudades difusas”, es el resumen que se hace del urbanismo en España, también reconocible en nuestra comarca. Y detrás de muchos de esos planeamientos está la sombra de la corrupción, que “produce muy diversos efectos en tres niveles, en el nivel social, en el económico y en el político y todos ellos afectan a la calidad de la democracia”, afirman desde Transparency Internacional España.

Noticias relacionadas:
Pleno de alta tensión mañana en Alpedrete
El País y la Sexta también apoyan a la Plataforma

Deja un comentario