Archivo de la etiqueta: Valle de Lozoya

El yacimiento de Pinilla será visitable

Redacción/. El lunes se hizo público uno de los hallazgos paleontológicos más importantes en la Comunidad de Madrid en los últimos años: cuatro dientes de una menor de unos dos años y medio que vivió hace más de 40.000 años, lo que supone el primer niño neandertal que aparece en la región. La Comunidad también anunció que se ha terminado el proceso de compra de la práctica totalidad de los terrenos del Calvero de la Higuera como primer paso para la creación de un yacimiento visitable en este lugar que facilite el conocimiento de esta zona a todos los madrileños y visitantes de la región. El descubrimiento ha tenido lugar en los yacimientos del Calvero de la Higuera, en Pinilla del Valle, donde se está desarrollando la X campaña de excavaciones.

El jabón casero para salvar el medio ambiente

Redacción/. Para el sábado 3 de septiembre el Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón, ha organizado un taller de elaboración de jabón de forma casera. En él podrán aprender todos los participantes a fabricar jabón casero siguiendo las antiguas recetas. El aceite de cocina usado constituye un residuo muy contaminante, especialmente peligroso por los daños que provoca al llegar a los ríos a través del alcantarillado. Sin embargo es muy sencillo trasformar este aceite en un jabón natural e inofensivo para lavar la ropa, los platos o los suelos. Este es el gran objetivo ambiental del taller gratuito. Los participantes menores de 18 años deben ir acompañados de un adulto. Información y reservas: C.E.A. Puente del Perdón.Ctra. M-604, km 27,6 – 28740 Rascafría (MADRID)Telf. 91 869 17 57.

El paisaje vegetal del Guadarrama hace 5.000 años

Redacción/. Un equipo de investigadores coordinado por la paleontóloga de la Universidad de Alcalá de Henares Blanca Ruiz Zapata ha identificado las especies que configuraban el paisaje vegetal hace cinco milenios, gracias al estudio del polen fósil hallado en el complejo arqueológico de Pinilla del Valle. Además los investigadores han detectado actividad humana de tipo ganadero y han podido establecer cómo se produjo el tránsito del ganado trashumante a la instalación de cabañas ganaderas. Su próximo reto se sitúa en el Valle de Lozoya y el Macizo de Peñalara, donde se podrán detectar los cambios climáticos de corto y medio plazo. El análisis se ha publicado en el último número de la Revista Española de Micropaleontología, y ha permitido reconstruir los cambios en el paisaje y en el clima en los últimos 5.000 años.

Supertesting en el valle del Lozoya

El Grupo Enebro recuerda a los madrileños que durante esta semana (del 30 de mayo al 6 de junio) se están llevando a cabo en toda España testing de biodiversidad con la intención de catalogar la fauna y flora, así como los hábitats, de los ecosistemas donde se desarrollan por medio de las cámaras fotográficas. Organizados por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y Biodiversidad Virtual son también un homenaje a este gran divulgador ambiental, fallecido hace ahora 30 años. Como colofón se ha preparado un Supertesting en el valle del Lozoya para este fin de semana (5 y 6 de junio) donde participará Odile Rodríguez de la Fuente, hija de Félix y vicepresidenta de la Fundación que lleva el nombre de su padre. El programa para los dos días incluye la proyección de documentales y una serie de charlas y talleres de carácter ambiental.