Archivo de la etiqueta: Puerto de Navacerrada

El Club Alpino desvirtúa la recuperación del Puerto de Navacerrada

Redacción/. El portavoz socialista en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid, Antonio Fernández Gordillo, ha manifestado que su formación política no descarta acudir a los tribunales debido a las irregularidades en el procedimiento de concesión en el proyecto de rehabilitación del antiguo albergue del Club Alpino Guadarrama, ya que “no se puede saltar” la Ley de Montes. Además “de alguna manera” se abandona la restauración del entorno ambiental que preveía la demolición del Club Alpino abandonado desde el año 2003.

La otra Vuelta pasa por el Puerto de Navacerrada

Redacción/. Otro año más, coincidiendo con el paso de la Vuelta a España, la Asociación Puerto de Navacerrada muestra en su web el rastro en forma de desperdicios dejada por la prueba ciclista en este paso histórico del Guadarrama sin que nadie parezca que se vaya a encargará de su limpieza. Acompañando a la larga serie de instantáneas, que dan cuenta de forma muy gráfica del aspecto que presentaba la cima tras la prueba deportiva, se encuentra un escueto comentario que resume el problema; “el aire se encargará una vez más de `limpiar´el Puerto”.

Bike park, “una nueva agresión” al Puerto de Navacerrada

Redacción/. De innecesario ha sido calificada la pista para descenso de bicicletas que la estación de esquí de Navacerrada ha abierto en la pista Pala de Montañeros, que cuenta con 3.300 metros de longitud, y un desnivel de 320 metros. “No deja de ser una nueva agresión a la Sierra de Guadarrama” afirma el presidente de la ARBA, SimónCortés, quien afirma que “ciclistas, montañeros y excursionistas hemos de tener con nuestro entorno el máximo respeto“. Para el naturalista Julio Vías el `bike park´ favorece que “el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se convierta en un parque temático.

Madrid pide a la Guardia Civil que paralice las obras del aparcamiento del Puerto de Navacerrada

Redacción/. La Comunidad de Madrid ha solicitado a la Guardia Civil que paralice la obra para el cerramiento del aparcamiento del Puerto de Navacerrada que ha comenzado a ejecutar el Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso (Segovia) para cobrar a los usuarios por “no contar con los permisos correspondientes y sin comunicárselo al Gobierno regional madrileño”. Según ha informado la Consejería de Transportes madrileña, el aparcamiento se encuentra ubicado en La Granja pero, según el convenio para el mantenimiento de las carreteras, es el Ejecutivo madrileño quien tiene competencias sobre su conservaciónSigue leyendo

8ª Jornada `Por un Puerto Limpio´

J. Flores/. Un año más, y ya van ocho, tendrá lugar la octava marcha `Por un Puerto Limpio´ que tiene como objetivo  poner de manifiesto los problemas y las preocupaciones ciudadanas relativas al puerto de Navacerrada. La marcha saldrá del puerto a las 10:30h y terminará con una comida en Venta Arias sobre las 14:00 horas. Este año sin embargo será un poco especial. Esto es así ya que, según la Asociación Puerto de Navacerrada, “el Ayuntamiento de Cercedilla por fin va cumpliendo con sus obligaciones, por lo que este año será una jornada más festiva que de denuncia”.  Sigue leyendo

Nuevas voces contra los planes para el Club Alpino Guadarrama

Redacción/. El diputado de UPyD en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, Gabriel López, ha puesto en duda recientemente la legalidad del hotel-spa de lujo que podría ocupar el actual emplazamiento del ruinoso Club Alpino Guadarrama, en pleno Puerto de Navacerrada, en el corazón Sierra de Guadarrama, ya que la Comunidad le ha concedido a la empresa adjudicataria 29 años de ocupación frente a los 15 años que marca la ley. El complejo ocuparía 6.811 metros cuadrados, el doble que el actual edificio. Sigue leyendo

Cae en picado la ocupación en la residencia de Navacerrada

S. Gallardo/. Las reservas de plazas en la residencia pública de Navacerrada caen en picado y no por la climatología; se mantiene el precio por persona y día  pero sin incluir las tres comidas que hasta el año pasado se ofrecían. Sólo dormir asciende a 32.40€ por persona, idéntica  cifra a la del 2011 en temporada alta pero ahora acompañada de ayuno. “El futuro de estas instalaciones dependerá del Plan de Recuperación Ambiental del Puerto de Navacerrada”, según fuentes del gobierno regionalSigue leyendo

Tachan de “inviable” la rehabilitación del Club Alpino Español

Redacción/. Ecologistas en Acción ha pedido la retirada del proyecto de rehabilitación del Club Alpino Español y retomar la propuesta inicial de la demolición del edificio para restaurar el entorno. A juicio de esta organización la restauración ecológica del puerto de Navacerrada no sólo es una prioridad ambiental, sino que debe ser un paso esencial para recuperar la actividad económica de la zona. Un entorno “degradado y desnaturalizado”, como es ahora este paso ” no puede servir de motor de ninguna actividad económica”, afirman los conservacionsitas. Sigue leyendo

La FMM muestra su enfado por las actuaciones en Navacerrada

J. Flores/. El Puerto de Navacerrada está apoyado en dos vertientes, tiene dos administraciones regionales y tres municipios distintos. Precisamente sobre este aspecto, sobre los múltiples organismos que desean gestionar los recursos y la problemática del cierre de la estación de Cotos, Paco Cantó, vocal de medio ambiente de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM), ha mostrado su desagrado en un editorial.

Sigue leyendo

El Puerto de Navacerrada, ¿mala gestión o despreocupación?

Los vecinos del Puerto llevan ocho años luchando por conseguir que sea habitable, seguro y limpio 

Ana López Casanova/. El Puerto de Navacerrada está situado en la Sierra de Guadarrama a 1.858 metros de altitud. El puerto separa las provincias de Madrid y Segovia. La ladera sur, la madrileña, pertenece al municipio de Cercedilla y la norte, la segoviana, a La Granja de San Ildefonso. En este puerto de montaña está situada la conocida y transitada estación de esquí de Navacerrada; pero aquí también vive gente, unos vecinos que se sienten olvidados.

Sigue leyendo

II Marcha Venta Arias por la Sierra de Guadarrama

J. Flores/. El próximo 24 de septiembre tendrá lugar la segunda edición de la Marcha Venta Arias que recorrerá parte de la Sierra de Guadarrama y que está organizada por la Casa de Guías de Navacerrada. Por 25 euros quienes quieran participar en la caminata disfrutarán de esta ruta circular de 13 kilómetros de dificultad media que partirá de Navacerrada y que tendrá una duración aproximada de 4:30 horas. La inscripción incluye un servicio de guías, una bolsa de participante y un aperitivo a cargo de los organizadores, Venta Arias, el famoso restaurante situado en el mismo Puerto de Navacerrada. Además, los caminantes que no formen parte de la Federación de montaña estarán cubiertos por un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Date prisa, las inscripciones se cierran el 19 de septiembre.

Los habitantes del Puerto, en el olvido

La asociación Puerto de Navacerrada reivindica ante la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Cercedilla sus derechos

Ana López/. El presidente de la Asociación Puerto de Navacerrada asegura que desde hace años llevan denunciado ante la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Cercedilla el abandono de las calles del Puerto de Navacerrada y que dado que a día de hoy, todavía no se ha hecho nada, la situación continúa empeorando. “El estado de algunas calles es lamentable, ya prácticamente no existe el asfalto, siendo un barrizal lleno de baches”.

Sigue leyendo

Califican de ilegales las obras en el puerto de Navacerrada

La cima del puerto es monte de utilidad pública, con un régimen jurídico similar al de un espacio protegido

K. Navas/. Ecologistas en Acción ha cargado duramente contra el Proyecto de Recuperación Ambiental del puerto de Navacerrada de la Comunidad de Madrid al afirmar que nunca se ha sometido a ningún procedimiento de evaluación ambiental, ni de información pública, además de conllevar actuaciones que deberían someterse a la revisión por los técnicos ambientales y contar con las correspondientes autorizaciones urbanísticas.

Sigue leyendo