Archivo de la etiqueta: Morata de Tajuña

Vecinos y ecologistas piden el cese de la valorización de residuos en Morata

Acusan a la Comunidad de eludir la ejecución de la sentencia que anula la incineración de residuos en la fábrica situada en el pueblo madrileño
Sigue leyendo

Denuncian que la cementera de Morata podrá seguir quemando residuos

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo no se pronuncia sobre la idoneidad de incinerar residuos en dicha planta
Sigue leyendo

Bomberos y agentes forestales se preparan en Morata en la lucha contra el fuego

bomberos2Redacción/. Agentes forestales, bomberos y técnicos de la empresa de limpieza de masas forestales se unen en Morata de Tajuña, durante toda una semana, con el objetivo de aprender a colaborar en la lucha contra el fuego. Durante estas jornadas teórico-prácticas, en las que participan, entre otros agentes, más de 200 bomberos de cuatro parques de la región, se están llevando a cabo quemas controladas, limpieza de la masa forestal y podas en altura para que los distintos cuerpos estén preparados para actuar contra el fuego. Una tarea que ya desarrollaron en Morata durante el pasado verano, limpiando unas 40 hectáreas.

Un olivo de Morata con 300 años de ‘recuerdos’

Olivar.Redacción/. La Comunidad de Madrid ha entregado a un agricultor de Morata de Tajuña el premio al Mejor Olivo Monumental en reconocimiento al especial valor de uno de los ejemplares de su propiedad. Se trata de un olivo de unos 300 años aún productivo y que sobrevivió a las batallas de la Guerra Civil libradas en sus alrededores. Al concurso se presentaron cinco candidaturas: dos procedentes de Villa del Prado, una de Carabaña, una de Moraleja de Enmedio y la que finalmente resultó ganadora, la de Morata de Tajuña.

Premio para un olivo tricentenario de Morata

Olivar.Redacción/. Un olivo de 300 años situado en Morata de Tajuña, con una altura aproximada de 3 metros, un perímetro de 7,10 metros que aúna sus tres pies y que da una producción anual media de 50 kilos ha sido elegido el mejor olivo monumental de la Comunidad de Madrid en el primer Concurso Olivo Monumental 2014. Se trata de uno de los pocos olivos que sobrevivieron a la Guerra Civil. El olivo se encontraba cerca de un camino frecuentado por las tropas, que utilizaban los troncos de estos árboles para hacer leña.

Continúan las protestas por las emisiones de la cementera en Morata

Instalaciones de Cementos Portland en MadridRedacción/. Tal y como han denunciado la Asociación de Vecinos de Morata, Ecologistas en Acción, la Plataforma Aire Limpio “Incineradoras No” y Rivas Aire Limpio, basándose en los los datos del informe publicado en la página web del Ayuntamiento de Morata de Tajuña, las emisiones de sustancias tóxicas, peligrosas y bioacumulativas como son los metales pesados y las dioxinas y furanos se han incrementado en la planta cementera que posee Cementos Portland Valderrivas en la localidad madrileña. Sigue leyendo

Recurren la autorización para la quema de residuos

Instalaciones de Cementos Portland en Morata de Tajuña.Redacción/. Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos de Morata de Tajuña han interpuesto un recurso de alzada contra la resolución de la Dirección General de Evaluación Ambiental de la Comunidad relativa a la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada y Declaración de Impacto Ambiental, para la instalación de Cementos Portland Valderrivas S.A., en el término municipal de Morata de Tajuña, que permite la coincineración de diferentes residuos.

Los ecologistas piden más reutilización y menos incineración

Redacción/. Para Ecologistas en Acción la autorización concedida por la Comunidad de Madrid para quemar residuos en la cementera de Portland Valderrivas, en Morata de Tajuña incumple la normativa regional y estatal. La resolución estaría autorizando a quemar, entre otros residuos, hasta 50.000 toneladas de neumáticos y hasta 240.000 toneladas de lodos secos. La ONG ha pedido a la Comunidad “que apueste por la prevención, la reutilización y el reciclaje, renunciando a la incineración de residuos como método de tratamiento y comprometiéndose con el uso eficiente de los recursos“.

Morata de Tajuña, con el mochuelo

Momento de la firma del convenio.Redacción/. El pasado 13 de febrero de 2013 Brinzal firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Morata de Tajuña para la integración de los terrenos municipales dentro del proyecto Un Mochuelo en cada Olivo. La importancia de estos terrenos, que suman más de 250 ha, es muy grande para el proyecto puesto en macha por la asociación conservacionista, ya que muchas de estas hectáreas se consideran improductivos (o lo que es lo mismo, no generan beneficios económicos) pero sí resultan altamente productivas desde el punto de vista de la biodiversidad.

Dicen NO a la incineración de residuos en Morata

DibujoRedacción/. Miembros de Ecologistas en Acción Madrid y de la Asociación de Vecinos de Morata de Tajuña se concentraron el 20 de diciembre ante las oficinas del Grupo Portland Valderrivas, propietaria de la cementera ubicada en la localidad, para solicitar la retirada del proyecto de incineración de residuos. Esta actividad produciría, según estos grupos, la emisión de sustancias tóxicas perjudiciales para la salud y el medio ambiente. La incineración de plásticos, neumáticos, lodos, envases, etc., con el fin de producir el calor necesario para fabricar cemento, produciría emisiones de sustancias tóxicas en un radio de 20 km.