El MNCN celebra el bicentenario del nacimiento del naturalista Alfred Russel Wallace con una exposición

ARW_OilPaintingWallace (1823-1913) fue un avezado explorador y un brillante científico que estableció las bases de la biogeografía moderna

Redacción/. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará el 2 de noviembre, a las 19 horas, la exposición Alfred Russel Wallace (1823-1913). Biogeografía y Evolución. Esta muestra temporal conmemora el bicentenario de su nacimiento dando a conocer su importante legado y reivindicando su posición como uno de los principales científicos del siglo XIX.

En la exposición se exhiben un centenar de piezas incluyendo especímenes originales colectados por Wallace, libros, cartas, láminas del Archivo del MNCN y ejemplares de otras instituciones como el Museo Nacional de Antropología, el Real Jardín Botánico y el Oxford University Museum of Natural History. El recorrido se completa con un audiovisual y una sala inmersiva donde el visitante podrá adentrarse en una selva tropical.

Ubicada en el edificio principal, se podrá visitar hasta el 1 de septiembre de 2024 y mostrará a los visitantes más de un centenar de ejemplares entre los que destacan insectos colectados por el propio Wallace procedentes del Oxford University Museum of Natural History, incluyendo el famoso escarabajo joya fotografiado a gran tamaño por Levon Biss. Además, se podrán contemplar libros históricos, cartas manuscritas y piezas de taxidermia de las colecciones del MNCN nunca antes expuestas. Una de las principales novedades es la instalación de una sala inmersiva que permitirá adentrarse en una selva tropical.

Deja un comentario