El año hidrológico deja cifras de récord

unnamed (1)
Las precipitaciones este año han sido un 10% inferiores y el agua embalsada no llega al 37% en España

Redacción/. En el presente año hidrológico 2022-2023, que mañana termina oficialmente, se han superado varios récords climáticos. Los valores para 2022-2023 (hasta la última actualización disponible, del 19 de septiembre) cifran en 556 mm las precipitaciones acumuladas, lo que representa alrededor de un 10% menos que el valor normal correspondiente para dicho periodo -620 mm-. En algunas regiones, como Cataluña, Andalucía y parte meridional de Extremadura y Castilla La Mancha, ni siquiera se llega al 75% respecto de ese valor normal.

En cuanto a las reservas de agua, se sitúan, en este fin del año hidrológico, en el 36,55%, una cantidad 13 puntos inferior a la media de los últimos 10 años. La situación no es igual en todo el territorio, la peor parte se la lleva Andalucía donde sus embalses están al 20% de su capacidad, una situación hidrológica que no se sufría desde 1995. Destacan, por su situación de escasez de agua, la cuenca del Guadalquivir que se encuentra al 18,5% de su capacidad, y la del Guadalete-Barbate al 16,5%.

Embalse de San Juan

Embalse de San Juan.

Greenpeace recuerda que España sufrirá cada vez más eventos climáticos adversos, con los consiguientes daños que van a generar en nuestro territorio y sus habitantes. Por eso es fundamental que el Gobierno central y los Gobiernos autonómicos, cada uno dentro de sus competencias, adopten medidas que permitan afrontar, de forma estructural, la actual y las futuras crisis del agua.

“Greenpeace recuerda que España sufrirá cada vez más eventos climáticos adversos, con los consiguientes daños” 

Desde el punto de vista de la ONG se debe, entre otras acciones, abandonar la quema de combustibles fósiles, establecer un plan para la reducción de la superficie de regadío, no permitir ningún nuevo proyecto altamente demandante de agua, no conceder ninguna concesión ni autorización a nuevas instalaciones de ganadería intensiva o aumentar el presupuesto destinado a la gestión forestal, que debe centrarse en la planificación y protección de los recursos hídricos.

Deja un comentario