Mordiscos mortales a nuestro patrimonio natural

el-paular
Espacios naturales como El Paular en Rascafría o la Dehesa Vieja en Moralzarzal han centrado la atención informativa tras el verano

Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
El gran naturalista y escritor Julio Vías no lo pudo denunciar más alto y claro en el último artículo que ha publicado en su bitácora. Y es que uno de los grandes tesoros naturales de la región está en peligro. Se trata del entorno natural e histórico que rodea el monasterio cartujo de El Paular (Rascafría). El cambio del estatus de esos terrenos protegidos a otro en el que es posible su uso hostelero podría originar sin duda un enorme impacto sobre los mismos.

Acabar con lo que es de todos
Una vez más, la idea de un supuesto desarrollo económico mal enfocado y peor concebido pone en riesgo un tesoro que representa un capital (natural) de incalculable valor. En este caso, la transformación del paisaje que abraza a El Paular sería imperdonable habida cuenta de que estamos ante uno de los lugares icónicos de la Comunidad de Madrid. En un pueblo como Rascafría, más que conocido por su naturaleza, ¿tiene sentido destruir o dañar su gran motor económico?

“La idea de un supuesto desarrollo económico mal enfocado y peor concebido pone en riesgo un tesoro”

Por suerte, esperemos que sea así, la última palabra en este caso la va a tener la Comunidad de Madrid. Todos esperamos que los planes del Equipo de Gobierno local de Rascafría se queden en nada, aunque algo siempre queda. Ya se ha intentado, poniéndonos en el mejor de los casos, es decir, ya ha habido una primera tentativa a la que le pueden seguir otras en el tiempo, quizá moduladas, más sibilinas, pero con el mismo objetivo en definitiva: la explotación económica de un espacio protegido hasta su destrucción.

Dehesa Vieja de Moralzarzal.

Dehesa Vieja de Moralzarzal.

La sombra del golf
Y la temporada informativa ha arrancado con otro punto en la Comunidad de Madrid en el que también tenemos puesta la mirada. Nos referimos ahora a la Dehesa Vieja de Moralzarzal. Desde el nacimiento de este diario digital de información ambiental siempre se ha estado intentando ‘morder’ este otro espacio de alto valor paisajístico y medioambiental. La fiebre constructora siempre ha intentado hincarle el diente de la forma que fuera, empezando por la construcción de un absurdo campo de golf.

“La fiebre constructora siempre ha intentado hincarle el diente a la Dehesa Vieja de Moralzarzal”

En este caso, es el Ayuntamiento de la localidad serrana el que debe enmendar lo mal hecho hasta ahora y evitar que se siga dañando la Dehesa Vieja con injerencias con poco o nulo interés y valor social. Siempre son pequeñas acciones las que anteceden a las grandes intervenciones en este tipo de casos. Un campo de golf puede parecer aparentemente inofensivo, con un moderado impacto medioambiental, pero en España tenemos innumerables casos en los que sólo han servido de excusa para todo el ladrillo que ha venido después.

Seguimos con mucha atención todo lo que tenga que ver con estos dos puntos calientes en la Comunidad de Madrid. Seguiremos informando (y opinando).

Una respuesta a «Mordiscos mortales a nuestro patrimonio natural»

  1. Avatar de FRANCISCO CANTÓ PORTILLO
    FRANCISCO CANTÓ PORTILLO

    Esto es solo el principio de lo que vendrá por la aplicación de la Ley Ómnibus, que se aprobó el año pasado. Nos esperan muchos mas casos similares, perfectamente legalizados por esa nefasta ley.

Deja un comentario

Una respuesta a “Mordiscos mortales a nuestro patrimonio natural

Deja un comentario