Se inaugura en la cátedra del Pabellón Villanueva del RJB-CSIC la exposición fotográfica Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia
Redacción/. El Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid presenta la exposición fotográfica Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia y que lleva por subtítulo ‘240 años del inicio de la Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada’, ya que la muestra coincide con ese aniversario del inicio de la expedición que impulsó y dirigió José Celestino Mutis a las tierras que se corresponden con los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
La exposición fotográfica, que se puede visitar en la cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva entre el 14 de septiembre y el 15 de octubre, muestra una selección de medio centenar de imágenes que reflejan la biodiversidad vegetal del Páramo de Sonsón, así como su orografía. Las fotografías, obra en su mayor parte del comunicador social colombiano José Pavas Martínez, están acompañadas por una docena de dibujos de la citada Expedición Mutis que se conservan en el Archivo Histórico RJB-CSIC y que coinciden con otras tantas especies que actualmente se localizan en el Páramo.
José Pavas Martínez, como principal autor de las fotografías, ha expresado su deseo de que “estas imágenes sirvan para apreciar la importancia de este sorprendente e icónico páramo que cuenta con un ecosistema único que queremos preservar para que no ocurra como ha sucedido con otros espacios naturales de nuestro país que se han visto degradados por un masivo e incontrolable turismo”. Al mismo tiempo ha agradecido “la disposición del Real Jardín Botánico de Madrid por dar a conocer a todo el mundo la singularidad de nuestro páramo y su interés por preservarlo”.