El Ayuntamiento de Madrid preserva cuatro especies de peces protegidas

DSC09187-1500x951
Tras el éxito obtenido en campañas anteriores, el Consistorio realizará la suelta de ejemplares de cuatro especies: la boga, la bermejuela, la colmilleja y el cacho

Redacción/. En los estanques de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa se mantienen cuatro especies de peces viviendo un periodo de adaptación hasta que llegue su momento de ser incorporadas al caudal del río Manzanares en fechas próximas. Se trata de especies catalogadas como vulnerables o protegidas que habitaron el río a mediados del siglo XX. Son la boga, la colmilleja, el cacho y la bermejuela, esta última también incluida en el régimen de protección especial.

Para el Ayuntamiento de Madrid la protección de las especies debe venir acompañada de la protección y restauración del hábitat. Para ello, es esencial desarrollar actuaciones de conservación in situ que, en el caso del río Manzanares, se centran en la recuperación de los hábitats del cauce y del bosque de ribera, la mejora de la calidad del agua, el mantenimiento de los caudales ecológicos y el control y gestión de las especies exóticas invasoras, actuaciones deben desarrollarse a largo plazo para garantizar el éxito y la recuperación real del espacio natural.

Para el Ayuntamiento la protección de las especies debe venir acompañada de la protección y restauración del hábitat

Estanques de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa. (Foto: Ayto. Madrid).

Estanques de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa. (Foto: Ayto. Madrid).

Procedimiento de la suelta
El primer paso de esta suelta será medir, determinar el sexo y marcar cada ejemplar de los estanques situados en la ERAR de Viveros de la Villa. Además, se tomará una muestra de escama y aleta de 30 de ellos para llevar a cabo un análisis genético, en colaboración con los laboratorios del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) para el desarrollo de un futuro estudio genético sobre la evolución de la diversidad de las poblaciones.

Después se transportarán en unos bidones azules de 60 litros con aireadores portátiles hasta la zona de suelta: los alrededores de la pasarela de Mingorrubio, cercano al aparcamiento y zona de recreo de El Pardo. Una vez allí, si es necesario, tendrán un tiempo de aclimatación a la temperatura del agua del río para su posterior suelta.

Deja un comentario