El programa ‘Aves y Clima’ de SEO/BirdLife pone de relieve estas y otras muchas cuestiones relacionadas con el calentamiento global
Redacción/. Numerosos estudios científicos han demostrado que las aves están alterando sus fechas de llegada a la península ibérica y el inicio de la reproducción en respuesta al cambio climático. Según los datos registrados gracias a los programas de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife, se sabe que el aumento de las temperaturas hace que la primavera cada vez empiece antes en nuestras latitudes, por lo que con este adelanto las aves intentan sacar el máximo partido al nuevo calendario de las estaciones y mantener bien sincronizadas sus actividades con el entorno.
Un nuevo análisis de datos realizado por SEO/BirdLife dentro del programa ‘Aves y Clima’ ha demostrado, por ejemplo, que la cigüeña blanca ha adelantado su fecha de llegada a España 36 días, 10 el águila calzada, 9 el avión común occidental, 8 el alcaudón común, 7 el milano negro y 7 el abejaruco común. Para poder responder a esta pregunta hacen falta décadas de observaciones continuadas a nivel estatal, un trabajo que se hizo en 2004 (Gordo, O. Patrones espaciales y temporales de la migración de las aves transaharianas en la península ibérica. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona).
Gracias a los 15 años que cumplió ‘Aves y Clima‘ en 2021, se ha hecho un nuevo análisis que pretende responder de nuevo a la pregunta: ¿están alterando sus ciclos vitales las aves ibéricas? Es importante hacer hincapié en la necesidad de participar a largo plazo en este programa y con constancia en las mismas estaciones fenológicas a lo largo de años, añaden desde SEO/Birdlife. En el siglo XXI se han registrado muchos de los años más cálidos de la historia, por lo que parece necesario actualizar la última evaluación de la fenología de las aves, indican.