El autillo europeo está catalogado como especie vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España de SEO/BirdLife
Redacción/. El autillo europeo es uno de los búhos más pequeños de la península ibérica, y el único migrador de larga distancia que pasa el invierno en el África subsahariana y cría en los países del Mediterráneo. Sin embargo, tanto el recorrido que realizan durante su migración como sus hábitos de cría, son prácticamente desconocidos. Esta falta de información se debe a la escasez de proyectos de investigación dirigidos a la especie que, en Santander, cuenta con un amplio número de parejas reproductoras, gracias a los esfuerzos de gestión que se vienen realizando.
Desde 2011, SEO/BirdLife cuenta con una iniciativa de construcción e instalación de cajas-nido en árboles de parques urbanos de la ciudad de Santander con el fin de suplir la escasez de cavidades naturales por falta de árboles maduros. Además, junto con el ayuntamiento de Santander, se han puesto en marcha medidas de gestión de las praderas de césped de los espacios verdes, reduciendo la frecuencia de siegas, favoreciendo así la presencia de insectos y polillas, de los que se alimenta el autillo, así como otras aves insectívoras que viven en la ciudad como el vencejo o el avión común.
Son muchas las incógnitas por desvelar acerca del autillo, especie que recientemente ha subido a la categoría de vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España. Y gracias a este proyecto de investigación será posible aportar luz sobre algunas de ellas: ¿eligen siempre los autillos los mismos lugares para anidar? ¿los ejemplares que invernan en Santander son ejemplares sedentarios o proceden de otro lugar de Europa? El próximo verano, con una nueva revisión de las más de 70 cajas-nido instaladas en Santander, se podrán leer las anillas, retirar los geolocalizadores de los ejemplares que se recapturen y comenzar a despejar estas lagunas de conocimiento en una especie tan cercana y urbana como es el autillo.