En este proyecto participan administraciones y órganos de gestión en materia de residuos, CC.AA., diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades, etc.
Redacción/. ‘Anticipa’ permite, por un lado, tener una comparativa en el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea de reciclado en materia de residuos con respecto a la media de las administraciones participantes; y por otro, la posibilidad de tener una alerta temprana que permita modificar hábitos y/o modelos que alejen de los objetivos de cumplimiento, proponiendo medidas a implantar.
Gracias a los participantes, la Fundación para Economía Circular recaba, de manera anual, más de 50.000 datos cubriendo una población de más de 32,87 millones de personas distribuidas en las capitales de provincia, poblaciones de más de 50.000 habitantes y mancomunidades, consorcios y pequeños ayuntamientos.
En este sentido, el presidente de la Fundación para Economía Circular, Ángel Fernández Homar, destaca que “se acaba proporcionando una información que se considera fundamental a la hora de hacer un seguimiento de la implantación de medidas positivas en aras de alcanzar los objetivos marcados”.
Los objetivos que tiene que cumplir España están establecidos en la Directiva Marco sobre Residuos en el que marca como meta para 2025 el 55% de reciclado y preparación para la reutilización de residuos municipales; y un 10% como máximo de vertido para 2035. En el informe se indica que en 2020 la tasa de reciclaje fue del 36,4% (18,6 puntos por debajo del objetivo) y el vertido fue del 52,0% (más del doble que la media europea).