Un equipo de investigación descubre qué información comparten los lobos a través de sus heces

Lobo_en_cautividadLos compuestos volátiles encontrados aportan información del estatus social del ejemplar, el sexo o si las hembras están en celo

Redacción/. Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha comprobado que los compuestos químicos que se encuentran en las heces del lobo Ibérico sirven como señales que utilizan para comunicarse con otros lobos. Ahora, gracias a este trabajo, también se sabe qué compuestos químicos de las heces sirven para informar a otros ejemplares de su sexo, estatus social o receptibilidad sexual.

Para realizar este estudio, han analizado 94 muestras frescas de heces de lobos adultos en 5 grupos reproductores silvestres de la Sierra de la Culebra, Zamora, e identificado un total de 56 compuestos lipídicos. Hemos detectado una amplia variedad de compuestos, muchos de los cuales son muy volátiles y tienen un olor muy fuerte”, explica Isabel Barja, investigadora de la UAM. “Estos compuestos y su cantidad relativa varían entre las heces de hembras en celo en comparación con las hembras no reproductoras o los machos. Además, las señales químicas pueden informar sobre el sexo y el estado reproductivo de los individuos”, continúa Barja.

Los lobos son animales muy territoriales que viven en manadas jerarquizadas en las que el estatus social es de gran importancia de ahí que la comunicación sea especialmente relevante. En las heces también se han encontrado compuestos relacionados con el estado fisiológico y la calidad de los individuos. “Dado que las heces con mayor carga de estos compuestos estaban situadas en lugares estratégicos como cruces de caminos y/o sustratos especialmente llamativos y elevados, consideramos que, en el caso de los lobos, estas marcas podrían advertir también del estatus social del ejemplar. Una información relevante tanto dentro como fuera del grupo”, puntualiza el investigador del MNCN José Martín.

Deja un comentario