Presentan en el Real Jardín Botánico-CSIC una aplicación que amplía el conocimiento de fenómenos climáticos

pexels-photo-551615.jpeg
El meteorólogo e investigador argentino Adrián Irurzun, codesarrollador de esta base de datos, dará a conocer este viernes 19 de mayo los primeros resultados obtenidos con ella en el Jardín Botánico

Redacción/. La llegada de fenómenos climáticos extremos y que éstos afecten directamente a nuestras sociedades es un hecho que preocupa a investigadores y técnicos que estudian los efectos del cambio climático y como estos fenómenos pueden afectar a la conservación y supervivencia de especies vegetales o, directamente al ser humano y al desarrollo de su actividad cotidiana.

En su gran mayoría, los actuales modelos de evolución del clima actual y de su futuro aportan, esencialmente, información sobre cambios en la temperatura media y en la precipitación acumulada anual. Sin embargo, tal y como asegura Adrián Irurzun, meteorólogo e investigador sobre cambio climático en el Jardín Botánico ‘Carlos Thays’ de Buenos Aires (Argentina), “muy pocos conocen y/o utilizan otros 27 índices de diagnóstico de extremos climáticos desarrollados por el Equipo de Expertos en Detección de Índices del Cambio Climático (ETCCDI) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para monitorear y caracterizar objetivamente la variabilidad y el estado actual del cambio climático en una región o en un lugar determinado”.

image001

Convocatoria a la presentación del ‘Índices de extremos climáticos para la detección y monitoreo del cambio climático’.

Partiendo de esa situación, investigadores del Jardín Botánico ‘Carlos Thays’ han desarrollado una aplicación informática de escritorio que permite el cálculo de esos 27 índices de extremos climáticos y que Irurzun, codesarrollador de esta aplicación junto al ingeniero agrónomo Fernando Cano, presentará este viernes 19 de mayo en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid (Salón de Actos, 12 horas, entrada libre).

Bajo el título ‘Índices de extremos climáticos para la detección y monitoreo del cambio climático’, Adrián Irurzun presentará los posibles usos de esta herramienta en la comunidad botánica, mostrando algunos ejemplos y los primeros resultados de su uso en el Jardín Botánico ‘Carlos Thays’. Asimismo, avanzará las próximas mejoras que se están introduciendo en esta aplicación que permitirán su uso a nivel mundial.

Deja un comentario