Tras analizar una población de gorriones en época reproductora, concluyen que su evaluación no se basa en el olfato
Redacción/. Los gorriones, a diferencia de otros animales, no emplean el olfato a la hora de elegir pareja con un sistema inmune distinto. Es lo que concluye un estudio en el que participan investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Publicado en la revista PlosOne, el trabajo sienta las bases para mejorar y afinar el papel del olfato en la selección sexual de las aves.
Las aves, al igual que muchos otros animales, tienen un sistema de reconocimiento de patógenos y parásitos que les ayuda a evitar contagiarse de las infecciones a las que están expuestas a diario. En los gorriones, por ejemplo, la malaria aviar es muy común, por lo que una buena resistencia ante esta enfermedad es una gran ventaja. En época reproductora, los gorriones buscarán mejorar la inmunidad en su descendencia, eligiendo una pareja con un sistema inmune que sea compatible con el suyo, creando así en sus crías una mayor resistencia ante patógenos y disminuyendo las probabilidades de contraer malaria aviar u otras infecciones.

Macho de gorrión molinero. Foto: Andreas Trepte.
“La importancia de estos resultados radica en que nos permiten mejorar futuros experimentos sobre la elección de pareja en gorriones y sobre el sistema inmune de las aves” señala la investigadora del MNCN Annie Machordom. “Tras descartar esta vía, se abre una gran cantidad de posibilidades sobre otros mecanismos responsables de esta selección de pareja, porque debe haber otra manera en la que los gorriones detecten el sistema más compatible para ellos en sus compañeros”, termina Luisa Amo, investigadora de la URJC.
“Debe haber otra manera en la que los gorriones detecten el sistema más compatible para ellos en sus compañeros”
En este caso, las investigadoras realizaron un estudio de comportamiento en una cámara de olfatometría, mecanismo que permite exponer a las aves únicamente a estímulos olfativos de parejas. La cámara de olfatometría consiste en una caja rectangular dividida en 3 partes, en las que se colocan a los gorriones donantes de olor en los extremos de la caja, y en la parte central al gorrión experimental, que es del sexo contrario a los donantes de olor.
2 respuestas a «Investigadoras del MNCN y la URJC estudian cómo los gorriones eligen pareja para obtener una descendencia sana»
-
Llevo bastante tiempo preocupada por los pocos gorriones que hay en los jardines y parques. No se si es debido que hay otras aves depredadoras que antes no habia.
Me gustaria que pudieran informar al rsspecto. Muchas gracias.-
Hola, Liydia!!
Las principales causas que están detrás del descenso del número de gorriones en las ciudades, especialmente, son la contaminación, el ruido, la mala alimentación y la falta de lugares donde anidar.
Un saludo!!
-
Deja un comentario