Este gran bosque que abrazará la metrópolis tendrá una avenida forestal de 146 km y una red ciclista de 185 km
Redacción/. Tras aprobar la semana pasada el plan especial que delimitaba el lote 5 del Bosque Metropolitano, el Ayuntamiento de Madrid ha dado un gran paso en la configuración de esta gran infraestructura verde al aprobar este jueves en Junta de Gobierno todos los demás planes especiales, elaborados por el Área de Desarrollo Urbano para ordenar y definir las actuaciones necesarias de este anillo de 75 kilómetros que bordeará Madrid.
Gracias a estos planes especiales se fijan las acciones, los equipamientos, los tipos de masa forestal, las sendas, etc., que tendrá el bosque, en el que los niños contarán, además, con un gran parque de aventuras con tirolinas y pasarelas de madera para jugar en la naturaleza. Entre los objetivos de los planes especiales, se encuentran conservar el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de los ámbitos por los que transcurre, que incluye poner en valor lugares como el Camino de Santiago, la Finca del Duque del Arco, el Real Canal del Manzanares, el área de protección arqueológica terrazas del Manzanares, los cerros de la Herradura y Almodóvar y los Cantiles del Manzanares.
También se busca proteger los valores ambientales, incorporando reservorios de biodiversidad –los humedales de Campamento y Valdebebas- o las lagunas de Ambroz. Uno de los aspectos más destacados de la delimitación del bosque es la avenida forestal de 146 kilómetros que conectará por la naturaleza los distintos ámbitos y permitirá la circulación de peatones y ciclistas. Esta avenida se complementa con una red de caminos de 563 kilómetros y una red ciclista de 185 kilómetros. Pero no son las únicas conexiones, sino que también habrá 78 pasarelas y 20 ecoconectores para salvar las infraestructuras viarias que existen actualmente y así poder dar conexión a todo el Bosque Metropolitano.