Colectivos sociales y ecologistas exigen medidas eficaces para conservar los ríos madrileños y, así, evitar el deterioro del río Tajo
Redacción/. Más de una treintena de colectivos de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla y León han convocado una manifestación en Toledo el próximo 25 de marzo para exigir medidas concretas en relación con los problemas más urgentes que soportan los ríos: cierre del Trasvase Tajo-Segura y adaptación de la actividad agrícola al descenso de aportaciones por el cambio climático; establecimiento de caudales ecológicos suficientes y con todos sus componentes; mayor eficiencia y eficacia de los sistemas de depuración; un plan especial de restauración ecológica para los tramos medios y bajos; recuperación del espacio fluvial y fin a la ocupación de las riberas.
“A pesar de los objetivos de la Directiva de Aguas o las normativas nacionales y autonómicas, los ríos madrileños y el Tajo agonizan. Las imágenes son dantescas: cauces colmatados de residuos, miles de toallitas colgando de los árboles, colectores que sueltan aguas residuales mal depuradas”, sostienen los grupos conservacionistas.
La gestión de los ríos está compartida por varias administraciones y organismos, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) como responsable de la conservación y gestión del dominio público hidráulico; la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha son responsables de la conservación de los ecosistemas fluviales y de la política agrícola; el Canal de Isabel II de la depuración efectiva de las aguas residuales y de una gestión sostenible de los caudales que liberan los embalses; y el Ministerio para la Transición Ecológica que gestiona los caudales y el trasvase del Tajo. “Todas estas administraciones, por la dejadez de sus funciones, permiten que los ríos se conviertan en canales de aguas sucias y muertas”, lamentan los ecologistas.