PACMA publica un estudio que cifra en más de 12.000 los perros de caza abandonados el año pasado en España

unnamedEl informe se ha llevado a cabo con la colaboración de 194 entidades de protección animal distribuidas por toda España

Redacción/. El Partido Animalista PACMA ha hecho público este jueves un estudio sobre el abandono de perros de caza en España recogidos por protectoras. Según los datos aportados por 194 entidades de protección animal de más de 1.000 consultadas, durante el año 2022 se abandonaron en nuestro país 12.295 perros de caza, de los cuales 5.544 eran galgos y 4.191, podencos. Los 2.560 restantes se distribuyen entre bracos, pointers, alanos y otras razas.

El presidente del Partido Animalista, Javier Luna, ha recordado a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación que, en el año 2020, la formación ya había hecho público un estudio similar con las aportaciones de 98 protectoras, que situaba la cifra en 8.588 perros abandonados en 2019. Apunta Luna que este año la búsqueda ha sido más exhaustiva y la participación de las entidades, mayor, aunque asegura echar en falta las cifras reales de comunidades autónomas con mayor tradición cinegética.

El Partido Animalista remarca que las cifras recogidas en el estudio reflejan solo una parte del problema y que no son representativas del número real de perros desechados por la caza, el cual califican de “incalculable”. Sin embargo, partiendo de la base de la participación en este informe, Andalucía es la comunidad autónoma que se lleva la palma con diferencia, con 5.542 perros de caza abandonados en 2022. La siguen Castilla La Mancha, con 1.480 abandonos anuales; la Comunidad de Madrid, con 1.005; Canarias, con 787, y Galicia, con 699. Los 2.502 restantes se dividen entre 11 comunidades ante la ausencia de datos de la Comunidad Foral de Navarra.

Deja un comentario