Nace la Unión de Asociaciones en Defensa del Patrimonio Cultural

Palacio de Monesterio Por primera vez en la historia española, se ha formalizado una federación estatal de entidades defensoras del patrimonio

Redacción/. El pasado fin de semana se celebró en la Universidad Autónoma de Madrid el acto de constitución de la Unión de Asociaciones en Defensa del Patrimonio Cultural. En total, la integran 23 entidades entre federaciones (Castilla y León, Galicia o Aragón) y asociaciones de Baleares, Cataluña, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Comunidad de Madrid, (representada por la Sociedad Caminera y el Observatorio para la Conservación del Patrimonio de la Sierra).

La Unión lleva cuatro años fraguándose, desde que en el año 2018, en Boadilla del Monte, se celebraran las primeras jornadas en las que se detectó la necesidad de aunar esfuerzos y trabajos para ser más eficaces. Desde entonces un laborioso proceso de consensos ha permitido formalizar esa Unión para potenciar la participación activa ciudadana, ejercer la acción pública en defensa del patrimonio en peligro, dialogar con las distintas administraciones y proponer modificaciones en la legislación que permitan homologar normativas autonómicas y adaptar la legislación a los convenios europeos.

La nueva Unión abordará paulatinamente el deterioro de nuestro patrimonio natural, el paisaje, tanto rural como industrial, nuestro riquísimo patrimonio inmaterial (mitos, leyendas, tradiciones, fiestas, gastronomía, conocimientos etnográficos, gobernanza, etc.) y material de arquitectura, ingeniería, líneas de comunicación, arqueología, jardines, sitios históricos o paleontológicos, lugares de identidad y memoria o con reconocimiento nacional o internacional. A este listado hay que añadir el patrimonio mueble o el documental como los archivos de todo tipo. Para ello se pretende fomentar la colaboración con las universidades, profesionales, fundaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro.

Una respuesta a “Nace la Unión de Asociaciones en Defensa del Patrimonio Cultural

Deja un comentario