LIBERA movilizó a más de 30.000 personas contra la ‘basuraleza’ en 2022

Proyecto LIBERA (3)Gracias a esta iniciativa, se han podido analizar y recoger, en 2022, más de 120 toneladas de ‘basuraleza’ en más de 1.700 puntos de España

Redacción/. Más de 30.000 personas se han movilizado en 2022 contra la ‘basuraleza’ de la mano del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Se trata de la mayor cifra registrada desde que se puso en marcha este proyecto en 2017 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre la cantidad de residuos que se generan y del impacto que tienen si se abandonan en la naturaleza.

Este es uno de los principales datos recogidos en la Memoria Anual del Proyecto LIBERA que se ha presentado hoy, y en la que se destacan todos los avances en la lucha contra la ‘basuraleza’ gracias al trabajo llevado a cabo durante el pasado año. Así, y si tenemos en cuenta los datos desde 2017, LIBERA ha seguido creciendo y ha conseguido consolidar una red que ya consta de 130.000 personas voluntarias y 2.200 entidades (274 más que en 2021) entre organizaciones, empresas, administraciones públicas, entidades científicas o colectivos locales, que se han ido sumando a este movimiento para luchar contra la ‘basuraleza’ y, entre todos, trabajar en soluciones ante este problema ambiental.

La prevención del abandono de residuos en la naturaleza a través de la educación ambiental es también clave y la red de LIBERA llega a la comunidad educativa a través del programa ‘Aulas LIBERA‘, que tiene como objetivo fomentar la lucha contra la ‘basuraleza’ y crear un compromiso con los entornos naturales entre el alumnado. Solo durante el curso 2021/2022, más de 600 aulas nuevas de toda España se han apuntado a la iniciativa, permitiendo así a más de 8.000 nuevos alumnos conocer la problemática de los residuos abandonados que les rodea y buscar soluciones a través de gamificación y acciones didácticas sobre el terreno natural más cercano.

Deja un comentario