Abogados y juristas apuntan las líneas de actuación para el ejercicio del derecho a un medio ambiente sano

unnamedEn una jornada recientemente celebrada se destacó el papel que juegan los distintos profesionales legales en la defensa del derecho ambiental, la innovación normativa y la formación 

Redacción/. Recientemente ha tenido lugar una jornada organizada por la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y SEO/BirdLife, en el marco del LIFE Guardianes de la Naturaleza, para debatir sobre el presente y el futuro del ejercicio del derecho ambiental, un derecho que ya recoge el artículo 45 de la Constitución Española, que celebra su día el próximo 6 de diciembre; y que ya se ha reconocido por Naciones Unidas.

Más de 150 expertos y profesionales del derecho, procedentes de toda España y de Portugal (con la participación de la Asociación Sindical de Jueces Portugueses (ASJP) y abogados ambientalista lusos) compartieron experiencias para extraer unas recomendaciones y líneas de acción en relación a la aplicación y la enseñanza del derecho ambiental. Contextualizado en la actual situación de emergencia climática y de pérdida de biodiversidad, donde los compromisos internacionales medioambientales son cada vez más amplios y exigentes, tras esta jornada ha quedado más patente aún la importancia del derecho ambiental como herramienta para la conservación del patrimonio natural y para el buen estado de salud de los ecosistemas y de la salud humana.

Miguel López, director de organización de SEO/BirdLife apunta que “el reconocimiento de la ONU a un derecho universal a un medio ambiente sano debe inspirar las políticas y actuaciones de los poderes públicos y servir de impulso para una transformación social que ponga al medio ambiente en primer lugar. En la defensa de ese derecho deben participar todos los actores implicados, teniendo los abogados y juristas un papel esencial.”

Deja un comentario