LIBERA recuerda el impacto ambiental que provoca tirar residuos higiénicos por el inodoro

unnamedLas toallitas, las compresas o los bastoncillos pueden afectar a los entornos naturales si se desechan en el inodoro o en la naturaleza 

Redacción/. Con motivo del Día Mundial del Retrete, que se conmemora mañana, 19 de noviembre, el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, quiere recordar la importancia de hacer un uso responsable del inodoro para que no se olviden las graves consecuencias ambientales que supone tirar residuos higiénicos a través del váter de forma incorrecta.

De esta forma, LIBERA quiere hacer un llamamiento a la sociedad para que productos como toallitas húmedas, lentillas, compresas, tampones, o preservativos sean desechados correctamente en el contenedor de resto (gris) y no terminen contaminando el medioambiente. De hecho, según la asociación Vertidos Cero, durante 2021 y 2022 se han caracterizado en las diferentes recogidas de basuraleza casi 45.000 toallitas abandonadas en espacios naturales.

Estos productos tienen un alto porcentaje de materiales plásticos en su composición (un 90% en el caso de las compresas), por lo que, desechado incorrectamente, pueden terminar contaminando los entornos naturales y perjudicando gravemente al medio ambiente, dado que pueden llegar a perdurar en la naturaleza cientos de años. Estos productos compuestos habitualmente por diferentes polímeros plásticos no biodegradables contribuyen a provocar la muerte de más de un millón de aves marinas y a alrededor de 100.000 mamíferos y tortugas marinas cada año. Para alertar sobre esta situación, LIBERA ha lanzado la campaña ‘La regla de las 3 P’s’ para recordar que al WC sólo se tiran las ‘3P’: pipí, popó y papel.

Deja un comentario