El 25% de la infancia y la adolescencia apenas sale alguna vez al mes a jugar al aire libre y solo el 25% visita el parque urbano o natural diariamente
Redacción/. Las evidencias científicas que sugieren beneficios del contacto con la naturaleza son cada vez más numerosas y diversas. Sin embargo, actualmente, la mayoría de los jóvenes pasan cada vez más tiempo en espacios cerrados y con un creciente déficit de contacto con la naturaleza, entendido este como la falta de contacto con animales, plantas o inmersiones en entornos verdes y azules.
En 2015, el 74% de la población de la Unión Europea y el 80% de la de América Latina vivía en ciudades, y el 20% y 21% en suburbios, con mayor pobreza y menor cantidad de espacios verdes. Para tratar de revertir esta situación cada vez más preocupante, investigadores, empresas, instituciones, sociedades científicas y organizaciones civiles, lideradas por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y su Comité de Salud Medioambiental (CSMA), han suscrito el acuerdo de constitución de la Alianza Global para Renaturalizar la Salud de la Infancia y Adolescencia (GRSIA), una iniciativa abierta a nuevas adhesiones que pretende enraizar la salud de los jóvenes con la biodiversidad y la salud del planeta, especialmente en las ciudades.
La Alianza GRSIA se constituye como laboratorio de ideas con el fin de identificar oportunidades y soluciones innovadoras a los principales retos y problemas de salud medioambiental de la infancia y adolescencia, para crear y fortalecer espacios de diálogo y debate científico que contribuyan a enraizar la salud de los jóvenes con la salud del planeta y de excelencia en divulgación, educación, formación e investigación. Las partes firmantes trabajarán para promover el liderazgo transformacional en salud medioambiental pediátrica, a través de un intercambio de conocimiento estructurado y el desarrollo de nuevas capacidades (empleos verdes y unidades clínicas de salud medioambiental pediátrica en los departamentos pediátricos) con un enfoque multidisciplinar colaborativo global.
La formalización del acuerdo se ha llevado a cabo coincidiendo con la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP 27).