Javier Sánchez y la Sierra de Guadarrama: fotografías, libros, cultura y naturaleza

javier-sanchez-expo-bellota-art-fest-sierra-de-guadarra-2022-1200x1200-2Javier Sánchez y Ediciones La Librería, protagonistas de dos actividades dedicadas a la Sierra de Guadarrama, programadas dentro de la primera edición del Bellota Art Fest 

Redacción/. El Centro de Visitantes ‘Valle de La Fuenfría’ del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama acogerá, del 12 al 27 de noviembre la exposición (proyección fotográfica) ‘Javier Sánchez y la Sierra de Guadarrama’ y la charla-coloquio que, a propósito de esta exposición, tendrá lugar el sábado 19 del miso mes bajo el título ‘Javier Sánchez y la Sierra de Guadarrama: Fotografías, libros, cultura y naturaleza’.

Ambas actividades, financiadas por Ayuntamiento de Cercedilla y proyectadas por La Dársena Cultura en Movimiento dentro de la primera edición del Bellota Art Fest Sierra de Guadarrama, cuentan con el apoyo y colaboración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y ADESGAM y se realizan en recuerdo y homenaje a Miguel Tébar, recientemente fallecido y quien, de otro modo, habría participado en dicha charla-coloquio. Ferviente amante de la Sierra de Guadarrama, Miguel Tébar fue el fundador de Ediciones La Librería y el responsable de la publicación de importantes libros dedicados a la Sierra de Guadarrama.

La charla-coloquio ‘Javier Sánchez y la Sierra de Guadarrama: Fotografías, libros, cultura y naturaleza’ contará con la participación del propio Javier Sánchez, el escritor y naturalista Julio Vías, el pintor e ilustrador Bernardo Lara y el poeta Alberto Cubero. Como hilo conductor de este interesante encuentro, cuatro libros de Ediciones La Librería: La Sierra de Guadarrama. Imagen de una montaña, con texto de Eduardo Martínez de Pisón y fotografías de Javier Sánchez; Sierra de Guadarrama, viejos oficios para la memoria, con fotografías de Javier Sánchez y escrito por Julio Vías; Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Guía para contemplar su paisaje, de Julio Vías; y el recientemente publicado Atlas de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, escrito por Javier Gómez Aóiz e ilustrado por Bernardo Lara, con prólogo de Eduardo Martínez de Pisón.

Deja un comentario