De los más de 3.500 animales ‘huérfanos’ atendidos por el hospital de fauna de GREFA en 2022, casi el 40% procedía de la capital madrileña
Redacción/. La asociación conservacionista GREFA se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Madrid para solicitarle una mayor implicación en el rescate y atención de los animales ‘huérfanos’, de cara a la próxima temporada reproductora de 2023. La ONG, que gestiona uno de los hospitales de fauna salvaje más importantes y activos de Europa, con sede en Majadahonda, busca el apoyo del consistorio para poder atender a los miles de polluelos de aves y crías de otros animales pertenecientes a especies autóctonas y procedentes de zonas urbanas madrileñas que entran en este centro durante la primavera y el verano, coincidiendo con la época de cría.

Dos pollos de búho chico atendidos en el hospital de fauna de GREFA. (Foto: GREFA).
Una de las propuestas trasladadas por GREFA es la creación en la ciudad de Madrid de centros auxiliares para la acogida, manejo y recuperación de crías de animales silvestres. Estas instalaciones serían muy útiles para dar una rápida y eficaz respuesta a la ciudadanía cuando se encuentra un animal ‘huérfano’. Otra propuesta formulada por GREFA al Ayuntamiento de Madrid es que apoye el trabajo que se hace actualmente desde el hospital de fauna de esta ONG para sacar adelante la gran cantidad de animales huérfanos que ingresan cada año.
“Durante los últimos años hemos observado un fuerte incremento en nuestro centro de los ingresos de estos pequeños animales”, señala Fernando Garcés, secretario general de GREFA. “También hemos detectado una notable tendencia al alza de los animales procedentes de hábitats urbanos, con un gran porcentaje de ellos provenientes de la ciudad de Madrid”, continúa Garcés. En concreto, de los más de 3.500 animales ‘huérfanos’ atendidos por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA en 2022, casi el 40% procedía de la capital madrileña.
“Hemos observado un fuerte incremento de los ingresos de estos pequeños animales”, señala Fernando Garcés, secretario general de GREFA
Es por ello que demandamos una mayor implicación por parte de las Administraciones públicas competentes que, en nuestra opinión, pueden y deben ofrecer una solución a esta situación acorde con su compromiso y, a su vez, facilitar a los madrileños, en la medida de lo posible, su participación en este tipo de acciones medioambientales”” reclama el secretario general de GREFA.