Gracias a la colaboración de más de 5.500 voluntarios en la edición de 2021, se liberaron y caracterizaron 8,5 toneladas de ‘basuraleza’ en 346 puntos del país
Redacción/. Las fuentes terrestres de ‘basuraleza’ suponen alrededor del 80% de las basuras marinas. Una cifra que, sumada al abandono de residuos que sufren cada vez más los espacios naturales, constituye un grave peligro para los ecosistemas. Conscientes de la importancia de desarrollar acciones que ayuden a prevenir y concienciar a la sociedad sobre el impacto de la ‘basuraleza’, LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que tendrá lugar del 3 al 11 de diciembre.
En coincidencia con el Día Internacional de las Montañas que se celebra el 11 de diciembre, esta sexta edición de la campaña de ciencia ciudadana en campo, montes y bosques tiene como objetivo que los colectivos y voluntarios participantes liberen estos entornos de ‘basuraleza’ y, posteriormente, la caractericen para analizar tanto la tipología como el volumen de residuos que son abandonados. Además, esta iniciativa busca que la población obtenga un mayor conocimiento acerca del impacto de la ‘basuraleza’ en los espacios naturales terrestres. De este modo, el Proyecto LIBERA invita a cualquier organización, asociación o entidad a participar, registrarse y crear su punto, antes del 27 de noviembre, a través de la página web proyectolibera.org.
Los colectivos participantes usarán la app móvil ‘eLitter’, una herramienta pionera en la caracterización de residuos en ecosistemas de interior y desarrollada por las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio, en colaboración con LIBERA. Por lo tanto, los datos recogidos se incluirán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
Una respuesta a “LIBERA convoca a la sociedad para la luchar contra la ‘basuraleza’ en los entornos terrestres”