La organización ornitológica conservacionista participa activamente en la renaturalización de diversas ciudades españolas
Redacción/. Con el fin de promover un mejor futuro urbano, la ONU celebra el 31 de octubre, el Día Mundial de las Ciudades, bajo el lema Mejor ciudad, mejor vida: Actuar local para ser global.
En 2015, según datos de Naciones Unidas el 54% de la población mundial vivía en las ciudades y se prevé que este porcentaje alcance el 60% en 2030. Por ello, la agenda 2030 de Naciones Unidas dedica específicamente el objetivo de desarrollo sostenible 11 a las ciudades, con el fin de hacerlas inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles – identificando la urbanización sostenible como unas de las prioridades claves del desarrollo global.
Vivir en una ciudad, y en un entorno urbano, no debe significar vivir ajeno a la naturaleza. Numerosos estudios demuestran los beneficios que la naturaleza cercana reporta a la salud física y mental. Desde una mejora en el rendimiento académico superior al 5% de los escolares con naturaleza en los patios de sus centros educativos; a la mejora de las tasas de estrés, o la reducción de la mortalidad de las enfermedades respiratorias al mejorar la calidad del aire. Se estima que casi un 20% de la mortalidad en España podría prevenirse si se siguieran las recomendaciones internacionales sobre la actividad física, acceso a espacios verdes y niveles de contaminación del aire, ruido y calor en las ciudades.
Existe una corriente de renaturalización de las ciudades, donde podemos encontrar a SEO/BirdLife, que trata de recuperar el espacio para la biodiversidad en los entornos urbanos, al tiempo que pone en marcha soluciones basadas en la naturaleza para generar espacios resilientes y capaces de adaptarse a los retos actuales en el contexto de la emergencia climática, con un aumento de la temperatura cercano ya a los tres grados por encima de los niveles preindustriales y una drástica disminución de las precipitaciones.