El Partido Animalista afirma que con la modificación del Reglamento de Espectáculos Taurinos, la Comunidad de Madrid quiere autorizar espectáculos que no son tradicionales de esta comunidad
Redacción/. El Partido Animalista PACMA ha presentado alegaciones al Proyecto de Decreto que modifica el Reglamento de Espectáculos Taurinos de la Comunidad de Madrid, actualmente en fase de tramitación, para “tratar de evitar que se autoricen más modalidades de espectáculos en los que se acose, abuse, humille o maltrate a los animales” y, principalmente, “garantizar el derecho de los niños y niñas a ser protegidos frente a la violencia de la tauromaquia”.
Apunta la asesora jurídica del partido, Eva Ramos, que el actual Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende “ampliar el abanico de espectáculos taurinos populares que se puedan celebrar en la región a los que son tradicionales de otras autonomías”. El Partido Animalista ha exigido la modificación y eliminación de los artículos que introducen modalidades de espectáculos taurinos no tradicionales de la Comunidad de Madrid, y del que permite la celebración de espectáculos taurinos típicos de otras comunidades autónomas, por contravenir el Real Decreto 145/1996 por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos así como los principios de buena regulación establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
“Hemos de recordar en este punto al Gobierno de la Comunidad de Madrid que los espectáculos y festejos taurinos son excepciones legales al maltrato animal que, de no tratarse de actividades reguladas tanto en normas de ámbito nacional como autonómico, serían calificadas y sancionadas como infracciones, e, incluso, penadas, en los casos en los que se provoca a los animales lesiones o muerte”, manifiesta la formación política animalista. “La fundamentación o justificación para permitir estas excepciones legales al maltrato de los animales es, precisamente, que se trata de actividades tradicionales, es decir, que se han celebrado en una localidad determinada a lo largo de los años, de manera continuada, transmitiéndose entre generaciones. Por los mismos motivos, sólo pueden autorizarse allí dónde son tradicionales”.