El MNCN celebra el primer foro internacional de directores de museos de todo el mundo

Cartel Foro Directores horizontalAnalizará el papel de los museos como centros de investigación y difusión del conocimiento ante la crisis climática y de la biodiversidad 

Redacción/. El 24 y el 25 de octubre, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Fundación BBVA acogerán el primer foro internacional que reunirá en una misma ciudad a los directores de los principales museos de ciencias naturales del planeta.

El encuentro abordará los principales retos que comparten estos centros en el contexto de la crisis ambiental global. Durante las dos jornadas, que se celebrarán en el MNCN y en el Palacio del Marqués de Salamanca, sede madrileña de la Fundación BBVA, intervendrán los directivos de algunos de los museos de ciencias naturales más importantes tanto de Europa (Londres, París, Bruselas, Berlín, Leiden, Viena, Estocolmo y Copenhague), como de Estados Unidos (Washington D.C., Nueva York y Harvard).

Además, los grandes desafíos compartidos por todos los museos de ciencias naturales se debatirán en cuatro mesas redondas a lo largo de las dos jornadas del foro. En primer lugar, el reto de contribuir al esfuerzo global contra la grave amenaza de la crisis ambiental, una cuestión que abordarán cuatro directores que además son investigadores especializados en el estudio de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático: Gonzalo Giribet, director del Museo de Zoología Comparada de Harvard, Johannes Vogel, responsable del Museo de Historia Natural de Berlín, Peter C. Kjaergaard, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, en Copenhague, y Lisa Mansson, del Museo de Historia Natural de Suecia, en Estocolmo.

También, durante la celebración del foro internacional, se analizarán otros tres retos compartidos por todos los museos: cómo reforzar la colaboración internacional entre sus equipos de investigación; cómo mejorar su gestión y financiación; y, por último, cómo potenciar su capacidad para difundir al público el mejor conocimiento científico sobre los problemas del medioambiente.

Deja un comentario