El Partido Animalista denuncia que se ha hecho una “campaña de humo” para vender falsas esperanzas a una ciudadanía indignada por el maltrato animal
Redacción/. El Partido Animalista PACMA ha emitido un comunicado en el que expone los motivos por los que los textos que propone el Gobierno de España sobre la futura Ley de Protección Animal y sobre la modificación del delito de maltrato animal no son un avance sino un “retroceso” en la materia a nivel estatal.
“El Anteproyecto aprobado el lunes por el Consejo de Ministros va a suponer un retroceso de décadas en la protección animal en nuestro país. Esto se debe a que las leyes autonómicas que, en la actualidad, sí protegen a todos los animales, empezarán a sufrir modificaciones para adaptarse a la Ley que propone el Gobierno, que solo protege a los animales considerados de compañía y a los silvestres en cautividad, dejando fuera expresamente a los animales utilizados en experimentación, a la fauna silvestre y a los considerados de producción, que son la inmensa mayoría de los animales que hay en España y los que deberían estar más protegidos, porque son los que sufren más explotación y abuso”, explica Eva Ramos, asesora jurídica del partido.
Sin embargo, para Ramos, la Ley del Gobierno, “les da la espalda”: “otro paso atrás será el que sufrirán los perros utilizados para la caza, el pastoreo o la guarda del ganado”, afirma, pues “en la actualidad, las leyes de protección animal no los distinguen de los demás perros pero, la futura Ley, en cambio, les otorga una menor protección, privilegiando a los cazadores y ganaderos frente al resto de la población, ya que no tendrán que hacer, por ejemplo, la formación en tenencia responsable que sí se va a exigir a los demás”.