Continúan los episodio de contaminación por ozono en la Comunidad de Madrid

Cielo-de-Madrid-400x250En lo que va de verano se ha superado 66 veces el umbral de aviso a la población por contaminación por ozono troposférico 

Redacción/. Desde que se inició el verano, el pasado 21 de junio, ha habido 56 superaciones del umbral de aviso a la población por contaminación por ozono troposférico en la red de la Comunidad de Madrid y 10 en la red del Ayuntamiento de Madrid. En total 66 superaciones. En un solo mes se han superado los casos de los últimos seis años, informa Ecologistas en Acción.

En la red de la Comunidad de Madrid se han producido superaciones en 14 de las 24 estaciones de la red, en estaciones pertenecientes a las seis zonas delimitadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. En concreto, las superaciones se han producido en: Zona Corredor del Henares (6 estaciones), zona Urbana Sur (2 estaciones), zona Urbana Noroeste (2 estaciones), zona Sierra Norte (1 estación), zona Cuenca del Alberche (1 estación), Cuenca del Tajuña (2 estaciones). En la red del Ayuntamiento de Madrid se han producido superaciones en 5 de las 12 estaciones que miden este contaminante.

Por estos motivos, Ecologistas en Acción reitera la exigencia a las dos administraciones competentes para la gestión de la calidad del aire en la región, el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid, que adopten de forma inmediata medidas de aviso a la población que permitan su autoprotección efectiva, así como que decreten una reducción del tráfico que disminuya cuanto antes los niveles de precursores del ozono. Una vez más se hace patente la necesidad de protocolos de actuación cuando se alcanzan estos niveles de contaminación, algo que Ecologistas en Acción viene reclamando repetidamente, incluso con demandas judiciales.

En lo referido al Gobierno de España, para la ONG “resulta urgente que se apruebe un plan estatal ambicioso, que enmarque las principales estrategias para luchar contra este contaminante. En este mismo sentido, la contaminación por ozono es otro motivo más para descartar la prevista ampliación del aeropuerto de Barajas“.

Deja un comentario