El artículo se basa en las conclusiones de los 13 encuentros de más de 300 expertos de 23 países miembros de la UE
Redacción/. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) forma parte del grupo internacional de personas expertas en biodiversidad, conservación y cambio climático, que ha publicado un trabajo en el que proponen medidas para que desde la Política Agraria Común (PAC) se promuevan acciones que detengan la pérdida de biodiversidad en los entornos agrarios.
El artículo se basa en un informe encargado por el Comisario Europeo de Agricultura a la comunidad científica, que incluye propuestas como involucrar a las personas que investigan con las que trabajan en el campo o aumentar la inversión en el control de las medidas que se aplican en cada país para mejorar la salud de estos ecosistemas. En el trabajo, publicado en la revista Conservation Letters, han colaborado más de 300 expertos de 23 países miembros de la UE, que llevan trabajado durante las últimas décadas para tratar de detener la crisis de la biodiversidad que sufre el campo europeo sin perder de vista las necesidades del sector de la ganadería y la agricultura.
Algunas de las medidas clave que propone el grupo de expertos son la restauración de elementos naturales y pastizales, así como la mejora de la planificación espacial a nivel de paisaje en la que participen todos los grupos sociales implicados. “Si queremos que el ‘Pacto Verde Europeo’ sea válido para la conservación de la biodiversidad, es imprescindible asignar suficiente presupuesto incentivando las mejoras en la gestión y aumentando los ingresos de quienes trabajan en el sector agrario, que actualmente reciben unos ingresos un 40% menores que los trabajadores de otros sectores”, reclama Elena D. Concepción, investigadora del MNCN.