Decenas de organizaciones piden la paralización de la ampliación del aeropuerto de Barajas

1280px-Avión_de_Iberia_en_el_aeropuerto_de_Barajas._Septiembre_de_2011
Reclaman una mayor inversión en transportes sostenibles y una reducción del aéreo como forma de limitar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas 

Redacción/. Bajo el lema de ‘Ampliación de Barajas NO’, la Plataforma contra la ampliación de Barajas (de la que forma parte Ecologistas en Acción), integrada por una veintena de organizaciones vecinales, sociales, ecologistas y sindicales ha convocado una concentración contra los planes del Gobierno de España de ampliación del aeropuerto de Madrid. Mediante esta acción, cuyo manifiesto han suscrito decenas de entidades tanto estatales como internacionales, la Plataforma quiere mostrar de manera pública su oposición tanto a aumentar la capacidad de tráfico aéreo del aeropuerto así como a construir una ciudad aeroportuaria.

Concentracion-ampliacion-Barajas-19J

Cartel de la concentración convocada para el domingo 19 de junio

En opinión de Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de aviación de Ecologistas en Acción, “estamos ante una ‘megaoperación’ que tan solo beneficia al accionariado privado de AENA y a algunas grandes empresas, a costa de empeorar la calidad de vida de la población cercana al aeropuerto y de seguir aumentando nuestras emisiones al planeta. Este no es un proyecto que la sociedad haya demandado ni necesite para mejorar su movilidad cotidiana. El coste de la ampliación del aeropuerto (1.600 millones de euros) debe dedicarse a mejorar la movilidad de los municipios cercanos de la zona, a diversificar su tejido económico a fin de reducir su dependencia económica y laboral de Barajas, y a conseguir un desarrollo territorial equilibrado”.

La concentración convocada por la Plataforma tendrá lugar el domingo 19 de junio, a las 12 horas, en la plaza 1º de Mayo en San Fernando de Henares En el marco de la concentración, que tendrá un marcado carácter festivo, las entidades convocantes organizarán diferentes actividades (música, taller de chapas, photocall, distribución de trípticos informativos, etc.) con las que sensibilizar a la población de las características e impactos del proyecto de ampliación del aeropuerto. Igualmente, se leerá un manifiesto con las principales demandas y propuestas de la Plataforma en relación con esta operación.

Deja un comentario