El Camino del Anillo

comarcarec3
La Sierra Norte guarda un sorprendente parecido con algunos de los escenarios de El Señor de los Anillos

el Mirador
Por Pablo Martínez de Anguita, director de El Camino del Anillo
Ubicado en la Sierra Norte de Madrid, el Camino del Anillo es un recorrido temático inspirado en la obra de J.R.R. Tolkien, titulada El Señor de los Anillos de 122 km en el que evocar la gran historia del hobbit Frodo y la Compañía del Anillo.

¿Por qué en la Sierra Norte? Hace años nos dimos cuenta de las similitudes de la zona con la obra del profesor Tolkien. El camino permite viajar hasta la mítica tierra media por la que caminaban hobbits, elfos u orcos. Moria, Rivendel, La Comarca, Hobbiton, la Cima de los vientos y muchos más lugares claves de la película harán al viajero sentirse el protagonista de su viaje exterior e interior, a la par que descubrir una naturaleza fascinante y desarrollar el sentido del asombro, de la belleza y del cuidado.

Sin título2

Itinerario del camino del Anillo en la Sierra Norte o en la ‘Pequeña Tierra Media’.

El camino, al estilo de otros grandes como el de Santiago, pretende aunar los valores ecológicos de contemplación y belleza con los grandes valores humanos tales como la audacia, la misericordia, la esperanza, la solidaridad o la amistad, presentes en el viaje que tuvo que hacer la Compañía del Anillo para derrotar al mal en la Tierra Media.

“El camino pretende aunar los valores ecológicos de contemplación y belleza con los grandes valores humanos tales como la audacia”

Y es que como el autor de toda esta mitopoética, J.R.R. Tolkien explicó, los cuentos de fantasía pueden ser utilizados como un espejo para el alma del hombre. Por eso, toda la narrativa relativa a las aventuras de los hobbits y demás habitantes de la Tierra Media en torno al Anillo muestran un ‘realismo’ que nos es difícil ver desde nuestra perspectiva: “Cuanto más podamos ver la vida como un cuento de hadas, más claramente el cuento ha de resolverse en una guerra contra el dragón que está arruinando el país de las hadas”, pero estos cuentos no solo nos hablan del mundo real, sino que nos contagian y nos educan en una esperanza desde que somos pequeños.

Como de nuevo Chesterton escribe, “los cuentos de hadas no solo le dicen a los niños que los dragones existen. Los niños ya saben que los dragones existen. Lo que los cuentos fantásticos muestran es que se puede matar a esos dragones. El Camino del Anillo es en el fondo una peregrinación, un camino de ida y vuelta en el que sanarnos de nuestro dragón interior.

Este es el por qué del camino: pretende no sólo ser una herramienta de desarrollo local para los habitantes de la Sierra Norte que ven como cada día su territorio pierde población y utilidad, sino especialmente un recorrido por las montañas de esta ‘Pequeña Tierra Media’ madrileña nos pueda ayudar a otros a crecer otros siguiendo este cuento de hadas por los caminos trazados en la sierra desde tiempo inmemoriales.

Sin título3

Pantano de El Atazar y río en Nueva Zelanda con una escena de ‘El Señor de los Anillos”.

Bilbo y Thorin descubrieron el dragón que les atenazaba el corazón y lo dejaron atrás en la montaña. Esperamos que quien lo recorra también se libere del suyo.

2 Respuestas a “El Camino del Anillo

  1. Pingback: El Camino del Anillo – personalblogin

Deja un comentario