Denuncian el abandono de las plantaciones en el Parque Forestal de Entrevías

Entrevias-1Ecologistas en Acción, las Asociaciones de Vecinos de la Viña, La Paz y El Pozo llevan tiempo denunciando la falta de mantenimiento y la escasez de profesionales de jardinería

Redacción/. El Parque Forestal de Entrevías, de aproximadamente 50 hectáreas, fue creado en la década de los años setenta del siglo pasado y está constituido, sobre todo, por cipreses y pinos. Durante los últimos meses la Administración pública ha ejecutado obras de reacondicionamiento, incluyendo mejora en los accesos, paseos y caminos existentes, y la creación de otros nuevos. Otras acciones relacionadas son el aclarado selectivamente la masa forestal y se han llevado a cabo plantaciones de pinos y otras especies de árboles ornamentales (como magnolios, liquidámbar, cerezos y arces).

Ecologistas en Acción, las Asociaciones de Vecinos de la Viña, La Paz y El Pozo llevan tiempo denunciando tanto la falta de mantenimiento y escasez de profesionales de jardinería en la zona, como lo inoportuno de las especies escogidas para la plantación, teniendo en cuenta la aridez y mala calidad de los suelos. Justamente por ello, ponen de manifiesto el rotundo fracaso en el que ha resultado la plantación de los diversos ejemplares, señalas las ONG. “En lo que a los pinos se refiere, centenares de plantones han muerto por no haber colocado protectores en la base de los árboles jóvenes para evitar que fuesen depredados por los conejos. Los cerezos y arces, plantados a lo largo del carril bici situado al sur del Parque, también han perecido de forma masiva por falta de riego regular y abandono”.

Ecologistas en Acción, las Asociaciones de Vecinos de la Viña, La Paz y El Pozo añaden que, además, es esencial velar por la biodiversidad de la zona. Y es que el humedal natural y las vaguadas que se encuentran en el Parque Forestal, con el potencial que tendrían para el mantenimiento y fomento de la biodiversidad, no solo se encuentran desaprovechadas, sino repletas de basura, denuncian las ONG.

Deja un comentario