El Atlas de las Aves en Época de Reproducción destaca la presencia de ocho especies únicas

Ganga_ortega ©Enri-shutterstock_459871711SEO/BirdLife presenta esta herramienta imprescindible que trabaja por y para la conservación de las aves 

Redacción/. España cuenta con ocho endemismos de aves a escala mundial, 10 endemismos a escala europea y 32 especies de aves con más del 75% de su población europea en España; todo un reto y una responsabilidad a la hora de conservar el patrimonio natural. Gracias a trabajos como el III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España que hoy presenta SEO/BirdLife se puede conocer la distribución, las tendencias y las poblaciones de las 302 especies que se reproducen en España y de otras 148 presentes en primavera en nuestro territorio.

Los resultados de este importante esfuerzo científico -que supone el análisis de la distribución de 450 taxones registrados en la época reproductora en España, compendiados en más de 2.182 mapas, 931 gráficas y 230 tablas- desvelan cuestiones como el efecto que el cambio climático ya está ejerciendo sobre la biodiversidad, originando cambios de distribución de especies; o el impacto que ha supuesto la transformación del campo por actividades humanas como la intensificación e industrialización de la agricultura y ganadería, o un despliegue desordenado de las energías renovables, con proyectos planteados directamente sobre las escasas cuadrículas donde sobreviven algunas de las especies amenazadas de nuestro país.

“El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción constituye igualmente un ejemplo del poder de la ciencia ciudadana. Más de 3.000 voluntarios y colaboradores han pateado nuestro país para conocer la realidad de las 302 aves reproductoras en España. Su trabajo y esfuerzo, recogido en esta obra tan completa, no puede quedarse en el papel. Es el turno de que las administraciones y los sectores económicos apliquen la información del atlas en sus normativas, autorizaciones, proyectos y actividades. La información está a disposición de todas y todos. No hay excusas para hacer compatible nuestra actividad económica y la conservación de la biodiversidad”, concluye Asunción Ruiz.

Deja un comentario