El Proyecto LIBERA se moviliza de nuevo para recoger datos sobre la ‘basuraleza’

Imagen LIBERADel 12 al 20 de marzo, el Proyecto LIBERA, pone en marcha la quinta edición de la campaña de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ 

Redacción/. El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, desarrolla la quinta edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses‘. Del 12 al 20 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Ríos, el 14 de marzo, más de 5.000 personas voluntarias van a retirar ‘basuraleza’ en 370 puntos fluviales del país. Como cada año, y gracias a la participación ciudadana, el objetivo es liberar de ‘basuraleza’ estos entornos y caracterizar los residuos encontrados para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones a este problema ambiental.

Entre los puntos de caracterización y recogida más destacados se encuentran el río Jerte (Cáceres, 15 de marzo); río Guadarrama (Comunidad de Madrid, 12 de marzo); río Tormes (Salamanca, 16 de marzo); río Manzanares (Madrid, 20 de marzo); río Guadalquivir (Sevilla, 12 de marzo); desembocadura del río Loña (Ourense, 16 de marzo); río Agüera (Cantabria, 20 de marzo); la ribera del Ebro en Zaragoza (19 de marzo); o el Barranco de Santos (Santa Cruz de Tenerife,20 de marzo).(Ver mapa de puntos de recogidas y colectivos organizadores).

Cabe destacar la labor de los organizadores para determinar los puntos donde se van a llevar a cabo las recogidas y las caracterizaciones. Entre ellos se encuentran 96 puntos creados por ayuntamientos como por ejemplo el de Pinto, Camargo o Calatayud, 52 puntos creados por alianzas del Proyecto LIBERA, como Cruz Roja, Fundación Oso Pardo o Promemar, 114 por colectivos de diferente tipo, 53 puntos de centros educativos, 21 puntos de empresas y 16 creados por la administración pública. La colaboración de todos hace posible liberar de ‘basuraleza’ los entornos fluviales y, gracias al uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, los participantes pueden caracterizar los residuos encontrados para así poder estudiar de dónde provienen y su tipología.

Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza´ del Proyecto LIBERA.

Deja un comentario