Fósiles, reconstrucciones de animales y paisajes, entre otros elementos, trasladan al visitante a la historia geológica y paleontológica de la región
Redacción/. La Comunidad de Madrid amplía las salas expositivas del Museo Arqueológico Regional con la apertura de un nuevo espacio dedicado a mostrar la gran riqueza paleontológica de la región y que lleva el nombre del reconocido experto en la materia Emiliano Aguirre, fallecido el pasado 11 de octubre. Esta ampliación complementará el proyecto de musealización y supondrá un cambio trascendental no sólo físico, sino de la propia naturaleza de la institución, que pasará a llamarse Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.
La nueva sala ofrece al visitante un recorrido sobre la evolución producida en el ambiente ecológico de Madrid, que llegó a tener una riqueza y variedad faunística similar a la que hoy se conserva en las sabanas
africanas, a través de fósiles y montajes anatómicos, entre otros elementos. El itinerario se acompaña de recreaciones paisajísticas de gran calidad científica y artística, obra del paleoartista de reconocimiento internacional Mauricio Antón, y ofrece, junto a las piezas, una posibilidad de acercamiento a esta disciplina tanto para el público en general como para el más especializado, fomentando la inquietud de conocimiento entre los más jóvenes y despertando así vocación investigadora.
Y es que la Comunidad de Madrid es especialmente rica en restos de fauna, sobre todo del periodo Mioceno (entre 23 y 5 millones de años), con algunos yacimientos de referencia mundial. La exposición muestra algunos de ellos, y, sobre todo, aprovecha la excelente colección del Mioceno superior procedente del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco), verdadera referencia mundial
por su interés taxonómico y tafonómico.