El 42,1% de las aguas superficiales y el 46,9% de las subterráneas están en mal estado
Redacción/. El pasado lunes se celebró el pleno del Consejo Nacional del Agua, del cual SEO/BirdLife forma parte como uno de los vocales en representación de las organizaciones ecologistas. El objetivo de esta convocatoria ha sido someter a votación dos proyectos de Real Decreto, relativos a la reglamentación en planificación hidrológica y al control de la contaminación difusa producida por nitratos, así como presentar el informe de seguimiento de los planes hidrológicos hasta 2020.
SEO/BirdLife reconoce algunos avances con ambos proyectos de Real Decreto, conscientes de la necesidad de renovar el marco legal para adaptarse a las nuevas exigencias y avanzar en la mejora del estado de las aguas de España. Sin embargo, en el caso del reglamento de planificación hidrológica, “se observa una insuficiente delimitación entre dos conceptos básicos: sequía y escasez. Esto implicaría que, ante situaciones de escasez derivadas de una mala gestión (escasez de recurso cuando las demandas y usos superan la disponibilidad del mismo), se puedan tomar medidas que solo se deberían adoptar en caso de sequías extraordinarias (fenómeno natural no predecible que se produce principalmente por una falta acusada de precipitación), desvirtuando así el carácter excepcional y obviando la necesaria mejora de la planificación de usos”, indica la ONG.
Por otra parte, SEO/BirdLife es consciente del problema de la contaminación difusa a gran escala y la necesidad urgente de afrontarla y reducirla, especialmente la contaminación por nitratos de origen agrario en el caso de las masas de agua. De hecho y a pesar de la normativa al respecto, “lejos de frenarse dicha contaminación, no ha dejado de aumentar y, actualmente España cuenta ya con una quinta parte de sus aguas con graves impactos causados por el nitrógeno y fósforo, lo que ha llevado a recibir un requerimiento de la Comisión Europea (CE) por no proteger las aguas frente a la contaminación difusa, lamentan los conservacionistas”.