Más de 15.000 personas abarrotaron la Puerta del Sol con mensajes a favor de un modelo energético distribuido y justo
Redacción/. La tarde del sábado 16 de octubre, atendiendo a la convocatoria de la Alianza Energía y Territorio, más de 15.000 personas y 182 asociaciones llenaron las calles de Madrid en rechazo al modelo centralizado de renovables a gran escala en el que se basa el actual desarrollo de transición energética y que ALIENTE considera insostenible, al tratar la energía como un negocio y no como un bien común que debe beneficiar a las personas y respetar la biodiversidad.
En la mañana del mismo día de la manifestación, en las escalinatas del congreso, representantes de ALIENTE entregaron su posicionamiento sobre biodiversidad, avalado por más de 270 científicos, así como su propuesta de alternativa de transición energética a una decena de representantes del Congreso y el Senado.
Un modesto escenario congregó a los ponentes, entre los que se encontraban voces tan autorizadas como Margarita Mediavilla (Geeds Universidad de Valladolid) y los divulgadores de la naturaleza Joaquín Araujo y Odile Rodríguez de la Fuente. Por parte de ALIENTE, portavoces de distintos territorios expusieron las razones inapelables que han llevado a la organización a proponer y defender un modelo de generación energética distribuida, justa con las personas, las economías locales, los paisajes y la biodiversidad que les da vida, ahora amenazados por la falta de planificación y la desbocada carrera de las empresas energéticas tradicionales por un camino equivocado que, en opinión de los científicos y colectivos integrados en la alianza, convertirá en un rotundo fracaso la oportunidad histórica que ofrecen las fuentes renovables.