Una breve reflexión, desde un punto de vista medioambiental, de la carrera por la secretaría general socialista en la Comunidad de Madrid
Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
El PSOE en la Comunidad de Madrid está inmerso en estos momentos en un proceso interno que desembocará en el nombramiento de un nuevo secretario general en la región allá por el 23 de octubre. Tras el tremendo batacazo electoral de los socialistas en las pasadas elecciones autonómicas, pasando al ser el tercer grupo en la Asamblea de Madrid, el PSOE madrileño se ha visto obligado a revisar en profundidad tanto su funcionamiento interno como su estrategia política.
Aunque todavía no se conocen todos los candidatos, en estos momentos hay dos figuras que parecen ser las que se van a disputar la dirección del PSOE en la Comunidad de Madrid: hablamos de Francisco Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada y de Juan Lobato, ex alcalde de Soto del Real y portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid. Hasta el momento, ninguno de los dos ha querido desvelar su proyecto en detalle y se han limitado a lanzar mensajes dirigidos a la militancia sobre cuestiones como la sanidad, la educación y la forma de hacer oposición a la presidenta Ayuso. En lo tocante a lo que nos interesa en esta columna, la conservación del patrimonio natural, todavía no sabemos cuál es la postura concreta de los precandidatos socialistas. Aún así, esto no es ningún impedimento para apuntar lo que sigue.
El PSOE madrileño tiene la gran oportunidad de cambiar su funcionamiento interno actual con el objetivo de ser un actor más en la defensa del medio natural madrileño. ¿Por qué digo esto? Pues porque en la actualidad, y es así desde hace muchos años, son principalmente las ONG conservacionistas las que se mantienen alerta y no tardan en denunciar públicamente muchos de los daños que sufre nuestro entorno natural. Además, partidos políticos como Equo, por ejemplo, también juegan un papel importante en esta defensa de este patrimonio de todos. El PSOE, aún a pesar de su presencia en la práctica totalidad de los municipios madrileños, no ha conseguido, o no se lo ha propuesto, ser un actor principal en lo concerniente a la protección del medio ambiente más allá quizá de los asuntos más mediáticos, como por ejemplo la defensa de ‘Madrid Central’.
Como decía antes, el PSOE tiene la estructura necesaria para hacer un control como nadie de lo que sucede medioambientalmente hablando en la Comunidad de Madrid. Que no lo haya hecho o no lo haya podido trasladar a la ciudadanía, que para el caso es lo mismo, denota un problema interno de enorme calado. Un problema que el próximo secretario general deberá enfrentar y resolver si quiere realizar una oposición completa y profunda a la actual presidenta del Gobierno madrileño. Pasando así al plano de la estrategia política, la cuestión ‘verde’ debería ocupar un lugar principal habida cuenta de los recursos de los que dispone el PSOE, de la creciente importancia para la ciudadanía y, principalmente, su capital trascendencia debido a lo que nos jugamos.
“El PSOE no ha conseguido ser un actor principal en lo concerniente a la protección del medio ambiente”
Quedamos así atentos a las propuestas ambientales de los candidatos socialistas y de la posición política que sobre este tema mantenga el próximo secretario general.
Una respuesta a “¿La reinvención ‘verde’ del PSOE regional?”