Las ONG del ‘Programa Antídoto’ vuelven a solicitar la prohibición del diclofenaco

Risco, buitre negro envenenado, con GPS y anilla visibles. Foto: GREFA.
En la actualidad, el uso de estos fármacos podría estar detrás de la pérdida de múltiples ejemplares de buitre sin contabilizar, advierte SEO/Birdlife 

Redacción/. Las ONG del ‘Programa Antídoto’, una coalición que agrupa a las principales organizaciones de defensa de la naturaleza españolas que trabajan para evitar el envenenamiento de fauna silvestre, así como las intoxicaciones con productos de uso legal, ha enviado una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con copia al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a la Comisión Europea, exigiendo la retirada del diclofenaco y el flunixino de uso veterinario.

Un estudio publicado en abril por la revista científica Science of the Total Environment ha demostrado que el uso del diclofenaco en el sector ganadero puede causar la muerte de aves necrófagas como la del buitre negro encontrado el pasado mes de abril, que confirmó el primer caso en España y en Europa del impacto de este fármaco. El buitre negro es una especie catalogada como “Vulnerable” en España, llegando a ostentar la categoría de “En Peligro” en determinadas comunidades autónomas según los Catálogos de Especies Amenazadas existentes a nivel nacional y regional, respectivamente.

Por todo ello, las ONG del ‘Programa Antídoto‘ han solicitado al Gobierno de España que inicie de inmediato las gestiones que prohíban el uso veterinario del diclofenaco y del flunixino. Ya desde 2014, SEO/BirdLife viene reiterando esta petición por el grave riesgo que su uso entraña.

Una respuesta a “Las ONG del ‘Programa Antídoto’ vuelven a solicitar la prohibición del diclofenaco

Deja un comentario