Es un endemismo de la península ibérica aunque también existe una población de este pez en una pequeña área del suroeste de Francia
Especiario
Por Diego Gil Muñoz
Las poblaciones del río Ebro del gobio ibérico serían las originales, junto con las del Bidasoa, mientras que las demás, son fruto de introducciones artificiales en el siglo XX. Era considerado como exótico en la península, creyéndose que las poblaciones de Europa Central eran las originales. Estudios genéticos posteriores demostraron que el ibérico es una especie distinta a la de sus primos europeos.
Descripción
Con la parte ventral plana, de cuerpo alargado y con dos barbillones en la boca. El dorso es oscuro con una mancha debajo de los ojos. El vientre es más claro generalmente de marrón claro. Los sexos no se pueden distinguir a simple vista, no existe el dimorfismo sexual en la especie. Puede alcanzar los 15 cm de longitud y los cinco años de edad.
“Estudios genéticos posteriores demostraron que el ibérico es una especie distinta a la de sus primos europeos”
Hábitat
Típica especie bentónica, esto es, que ocupa el lecho acuático. Gusta de aguas tranquilas y limpias, generalmente en los cursos medios de los ríos, por ello, en la Sierra de Guadarrama sólo podríamos encontrarlo en las zonas periféricas de protección del Parque Nacional. Es posible encontrarlo también en algunos embalses.
Alimentación
Gracias a sus barbillones sensitivos puede detectar posibles presas entre la gravilla o la arena. La dieta puede variar según la disponibilidad de alimento a lo largo dela año. En primavera es más carnívoro, mientras que en invierno se contenta con detritus. Entre sus presas favoritas podemos citar a dípteros, efímeras o coleópteros entre otros.
Reproducción
El celo y el cortejo pueden tener lugar en primavera o final de la misma, mientras que la puesta de huevos ocurre en pleno verano. La hembra pone los huevos en los fondos arenosos, llegando a depositar hasta 20.000, aunque lo normal es que ponga entre 3.000 y 7.000. El desove puede ocurrir todo de una vez o en pequeñas puestas a lo largo del verano. Los huevos eclosionan cuando aumenta la temperatura del agua.
“Gracias a sus barbillones sensitivos puede detectar posibles presas entre la gravilla o la arena”
Curiosidades
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad. Debido a que es una especie poco longeva se tiene que dar mucha prisa en dejar abundante descendencia. Su estrategia consiste en poner muchos huevos en cada puesta, cuyo número irá en aumento con la edad.
Aunque el gobio puede ser presa habitual de nutrias o cormoranes, parece ser que gracias a su camuflaje y a sus hábitos bentónicos podría escapar con frecuencia de ser capturado por el invasor lucio.