ALIENTE lanza una campaña contra la fragmentación de megaproyectos de energías renovables

Fixed_Tilt_Solar_panel_at_Canterbury_Municipal_Building_Canterbury_New_Hampshire#STOPFragmentación incluye herramientas legales disponibles públicamente

Redacción/. En la carrera por acceder a la lluvia de licencias y subvenciones millonarias, los promotores han encontrado en la fragmentación de megaproyectos el atajo para facilitar la tramitación en el ámbito autonómico y camuflar el impacto ambiental acumulado, presentando subproyectos por debajo de 50 MW, lo que supone un presunto fraude de ley que, con la propuesta del Grupo de Trabajo Jurídico de la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), puede tener los días contados.

Para denunciar esta situación, ALIENTE ha elaborado y puesto a disposición de quien lo necesite utilizar, un requerimiento dirigido a las consejerías autonómicas, para que se inhiban de tramitar proyectos fragmentados, y otro dirigido a la Secretaría de Estado de Energía solicitando que reclame la competencia que le corresponde en su tramitación. Además, la campaña pretende alertar sobre estas malas prácticas, que ponen en riesgo los objetivos marcados en la necesaria transición energética, ante la posibilidad de verse paralizada por cientos de largos procesos judiciales en defensa del territorio.

ALIENTE, integrada actualmente por más de 140 organizaciones y plataformas, está uniendo los entornos rurales, para evitar que acaben troceados, empobrecidos y más despoblados, “justo cuando llega la mejor oportunidad de transformar el sistema energético, apostando por un modelo distribuido, justo y adaptado a las necesidades energéticas reales en cada territorio, como alternativa al modelo actual centralizado, invasivo y especulativo, en manos de pocas y poderosas empresas, junto a grupos de inversión internacionales, que sólo buscan mantener el control del mercado y el máximo beneficio en el menor plazo, sin considerar el daño ambiental ni los perjuicios para las personas”, señalan desde la organización.

La campaña #STOPFragmentación es un nuevo paso en la búsqueda de un consenso sobre el modelo de transición a seguir y una invitación a la convocatoria de un debate en profundidad sobre las verdaderas oportunidades que ofrece.

Deja un comentario