La ONG reclama, una vez más, a las Comunidades Autónomas planificaciones claras, que incluyan zonas de exclusión vinculantes en su territorio
Redacción/. SEO/BirdLife valora positivamente la señal que lanza el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para facilitar que el desarrollo renovable sea responsable social y ambientalmente. El Boletín Oficial del Estado publicó el viernes 21, en el Real Decreto Ley 12/2021 disposiciones que permitirán al Ejecutivo incluir criterios de protección ambiental y de generación de empleo de calidad en los futuros concursos que otorgarán la capacidad de acceso a los nudos de conexión a la red eléctrica, un elemento determinante para las empresas promotoras de los proyectos y que condiciona la elección de la ubicación donde pretenden situar sus instalaciones de generación de energía.
SEO/BirdLife estima fundamental que las administraciones públicas avancen, con la rapidez que obliga la actual crisis climática, en generar normativa que ofrezca seguridad jurídica a la biodiversidad y a quienes quieren invertir en renovables. En este sentido, recalca su solicitud a las Comunidades Autónomas -ya reiterado en 2018- para que pongan en marcha planificaciones claras en sus territorios, que delimiten de forma vinculante zonas de exclusión de desarrollos renovables por su especial afección a la biodiversidad, además de señalar zonas aptas o preferidas para estos proyectos.
De la misma manera, la ONG insiste en proponer una plataforma digital, abierta al conjunto de la ciudadanía, donde se reflejen en cada momento todos los proyectos en tramitación ante las distintas administraciones competentes. El objetivo es conocer con total transparencia y en tiempo real cómo avanza el despliegue renovable y su grado de compatibilidad con una biodiversidad bien conservada, cuestión absolutamente fundamental para poder hacer frente al cambio climático. Está herramienta será útil para el sector, administraciones públicas y ciudadanía.
SEO/BirdLife, que ha elaborado unas recomendaciones sobre dónde no y dónde sí instalar proyectos renovables junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pondrá en breve a disposición de la ciudadanía y del sector un mapa que refleje los criterios citados actualizados sobre el territorio.