Zarcero común, friolero cantor

Melodious_warbler_(Hippolais_polyglotta),_Le_Petit_Loc'h,_Guidel,_Brittany,_France_(19765512360)
Se trata de un ave bastante abundante en países como Francia, Italia, España y regiones como el norte de África, cuyo número se cree que en la actualidad está creciendo

Especiario
Por Diego Gil Muñoz
Es escaso o falta en las cordilleras más altas de la península ibérica como Pirineos o Picos de Europa y ausente en las islas Baleares y Canarias. Es una especie migratoria, que pasa el invierno en el África tropical. No le gusta el frío, por ello parece que el calentamiento global le ha favorecido y está colonizando territorios otrora más fríos como los Países Bajos.

Descripción
Puede llegar a los 14 cm de longitud y a los 24 de envergadura. El color predominante es el verde, de este color es el dorso, mientras que por el vientre es más amarillento. El pico es fino y largo, con las patas pardo-azuladas. Ambos sexos son idénticos y difíciles de distinguir. Su peso oscila entre los 10 y los 13 gr.

“El calentamiento global le ha favorecido y está colonizando territorios otrora más fríos”

Hábitat
Siempre a baja altitud, con alguna excepción, buscando las zonas más cálidas y soleadas. Huye de los lugares más arbolados y elige los sotos con vegetación dispersa como viñedos, brezales, graveras o riberas de ríos y arroyos. Construyen los nidos dentro de arbustos enmarañados y espinosos como zarzas, done es difícil o imposible el acceso a potenciales depredadores.

Alimentación
Su dieta puede variar durante el año, en función del alimento disponible. La mayor parte del tiempo se alimenta de gran variedad de insectos y otros invertebrados. En otoño, antes de la migración, complementa su alimentación con bayas y pequeños frutos tan abundantes en esa época del año.

Reproducción
La época de cría se puede extender de mayo a julio. El nido es pequeño pero muy confortable, forrado con material suave y cálido como pelo, plumas, musgo o raicillas. La hembra pone 4 ó 5 huevos, son incubados solamente por ella, mientras es alimentada por el macho durante los 18 días que dura la incubación. Con sólo dos semanas de vida los pollos abandonan el nido preparándose para la larga migración.

“Con sólo dos semanas de vida los pollos abandonan el nido preparándose para la larga migración”

Curiosidades
Es una de las ‘víctimas’ favoritas del cuco, si este descubre un nido sin vigilancia no dudará en poner su huevo para que el zarcero crie a su prole. Su nombre científico es poliygotta, por la habilidad que tiene para imitar el canto de otras aves y mejorar su repertorio.

Deja un comentario