La ONG ha hecho un análisis de las prioridades ambientales que necesita la región para garantizar la conservación de su biodiversidad
Redacción/. Tras las elecciones del próximo cuatro de mayo, la Asamblea de la Comunidad de Madrid tendrá una nueva composición. A juicio de SEO/BirdLife, este nuevo ciclo político tiene que poner un especial foco en las políticas ambientales, no sólo para garantizar la salud, calidad de vida y el futuro de las madrileñas y madrileños, sino también porque es preciso que la región se alinee con la Unión Europea, que ha centrado en las políticas verdes su planificación y financiación para activar la recuperación frente al COVID-19.
La Comunidad de Madrid es una región con unos altos valores ambientales y una gran complejidad de gestión debido a su densidad de población e importancia económica e industrial. Por ello, SEO/BirdLife considera que necesita armarse de un marco normativo ambiental y sectorial moderno que permita cumplir con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea de Biodiversidad. Todos estos cambios deben hacerse de una forma transparente y participativa. Para ello, SEO/BirdLife presenta en un documento las prioridades ambientales en materia legislativa; en conservación de especies; de espacios; en biodiversidad urbana; en agricultura; humedales; educación; cambio climático; y buen gobierno.
“La Comunidad de Madrid es una región con unos altos valores ambientales y una gran complejidad de gestión debido a su densidad de población”
Para SEO/BirdLife, tengan la composición que tengan, tanto el nuevo gobierno madrileño como la nueva asamblea regional, deben reconocer los beneficios sociales y económicos de una región en buen estado ambiental. Por lo tanto, en este documento, la ONG les urge a trabajar en pro de un marco normativo moderno que proteja, mejore y celebre la magnífica riqueza natural madrileña, como patrimonio y bien común a disfrutar de forma responsable, y con una mejor condición para el futuro. Una región metropolitana que pretende ser referente de prosperidad, bienestar y derechos sociales no puede dejar estas tareas ambientales sin hacer, señala la ONG.