Vía Verde del Río Guadarrama, escapada en Madrid

Antigua estación de tren Río Guadarrama. Foto: FFE-Vías Verdes.
La Comunidad Madrid y sus Vías Verdes, descúbrelas a tu ritmo
el Mirador
Por el Área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Las Vías Verdes son infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes españolas, promovido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). En la actualidad hay más de 3.100 km recuperados y más de 120 estaciones con un nuevo uso.

A día de hoy, la Comunidad de Madrid cuenta con 3 vías verdes que suman más de 70 km a través de los cuales el viajero podrá conocer la historia, cultura y naturaleza del territorio madrileño todo ello unido a una perfecta sinergia con la biodiversidad, la geología, y como no, el turismo de naturaleza. Hoy queremos hablar de la Vía Verde del Río Guadarrama ¡Te sorprenderá!

“La región cuenta con 3 vías verdes que suman más de 70 km a través de los cuales el viajero podrá conocer la historia, cultura y naturaleza madrileña”

En los años 50, Madrid contaba con pocas piscinas, de tal forma que, cuando el calor arreciaba, había que buscar otras soluciones para divertirse. Gracias al ferrocarril de Almorox, inaugurado en julio de 1891, que en su itinerario atravesaba los cauces de los ríos Guadarrama y Alberche, todos los domingos y festivos en primavera y verano, el tren disponía de todo su arsenal de coches y locomotoras para transportar a multitud de madrileños. Éstos, con la tortilla y el bañador, desembarcaban en las estaciones de Guadarrama y Alberche, las denominadas ‘playas de Madrid’, para pasar días completos de ocio bajo en agua bajo la sombra de los metálicos puentes del aquel tren.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Vía Verde del Río Guadarrama. Foto: FFE-Vías Verdes.

Hoy en día la Vía Verde ofrece a los madrileños y a todo aquel que se anime a visitarla esa vía de escape que toda persona que vive en una ciudad necesita. Se trata de una ruta cortita de apenas 6 km para realizarla poco a poco, sin prisas, disfrutando de cada paso o pedalada. Es ideal para familias y muy bien comunicada en tren por la estación de Cercanías Móstoles-El Soto, lugar de referencia para el inicio de la ruta. Aunque si lo preferimos, se puede iniciar la aventura desde Móstoles, desde el Parque Finca Liana. Desde allí parte un carril bici que conduce hasta el Parque de El Soto, la señalización nos llevará sin pérdida a la vía verde.

El paisaje que nos acompañará durante el recorrido son los campos de cultivo y en primavera un alegre salpicado de flores silvestres. Sin lugar a dudas este es un agradable paseo que desconecta de la premura y la agitación de las grandes ciudades de Madrid y de Móstoles. El lago del Parque del Soto suma argumentos para convertir a este recorrido en algo especial especialmente si se recorre con los más pequeños.

“Es ideal para familias y muy bien comunicada en tren por la estación de Cercanías Móstoles-El Soto, lugar de referencia para el inicio de la ruta”

Continuamos por un paseo tranquilo por la vía hasta avistar la flamante pasarela de madera que cruza el arroyo del Soto y que une la urbanización Parque Coimbra a la Vía Verde. Y… ¡sorpresa! Nos encontramos con un reconocido Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, aquí se encuentra la Zona Paleontológica El Soto con fósiles del aragoniense medio con una antigüedad de hace quince millones de años, tales como tortugas gigantes y probocídeos cercanos a los elefantes actuales. Una auténtica joya que no hay que perderse.

Puente de Hierro sobre el río Guadarrama. Foto: FFE-Vías Verdes.

Avanzamos en ruta y accedemos a una espectacular infraestructura metálica del siglo XIX por la que el antiguo ferrocarril de Almorox cruzaba al río Guadarrama, el Puente de Hierro. Merece la pena llegar a él para admirar su elegancia, broche de oro en esta aventura que si queremos la podemos terminar en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Y para los más ferroviarios, sugerimos continuar unos metros más y alcanzar la antigua estación del río Guadarrama, prueba inequívoca de la memoria del paso del tren hace ya, dos siglos.

La Vía Verde termina, pero si estamos decididos a seguir porque el camino se ha hecho corto, aún se puede conocer más de esta zona de Madrid. Desde este punto continúa hasta Navalcarnero el antiguo ferrocarril aún sin recuperar como vía verde, así que habrá que proseguir por caminos rurales sin señalizar debiendo ser precavidos. Por estas llegaremos a Navalcarnero, localidad muy recomendable para visitar en Madrid y donde podemos enlazar, si queremos, con la etapa 15 del Gran Tour de CiclaMadrid, una gran ruta ciclista de 420 kilómetros que perimetra la Comunidad de Madrid para realizar en 17 etapas. ¿Se puede ofrecer más?

“La Vía Verde termina, pero si estamos decididos a seguir porque el camino se ha hecho corto, aún se puede conocer más de esta zona de Madrid”

Si quieres conocer más sobre la Vía Verde del Río Guadarrama en www.viasverdes.com en su sección itinerarios tienes mucho más. No te pierdas tampoco el microsite sobre vías verdes y CiclaMadrid con cantidad de información. Y además te animamos a conocer la reciente publicación de la Guía de la Vías Verdes. Volumen sur, centro y levante (editorial Anaya Touring) donde esta y otras muchas vías verdes españolas te esperan.

Ciclistas en la Vía Verde Río Guadarrama. Foto: FFE-Vías Verdes.

Un poco más sobre la FFE
Se trata de una Entidad del Sector Público Estatal, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Creada en 1985, desde 1993, se encarga de la promoción de las Vías Verdes: las antiguas líneas de ferrocarril en desuso recuperadas desde entonces como itinerarios no motorizados gracias a un gran número de entidades públicas. Destacan el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Adif, Comunidades Autónomas, Diputaciones provinciales y forales y ayuntamientos. En la Comunidad de Madrid las vías verdes han sido acondicionadas por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles.

Una respuesta a “Vía Verde del Río Guadarrama, escapada en Madrid

Deja un comentario