Durante los próximos meses está prevista el inicio de la restauración, recuperación y conservación de la verja, los fontines y el emparrado del Jardín Botánico madrileño
Redacción/. El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado la segunda fase de las obras de restauración, recuperación y conservación de parte de su patrimonio histórico dado el importante grado de deterioro en el que se encuentran sus fontines, el emparrado y la parte del cerramiento histórico del Jardín no acometida en 2016 durante la primera fase.
El director del RJB-CSIC, Esteban Manrique, ha valorado la necesidad de realizar estas obras “por el importante deterioro que el paso del tiempo ha dejado tanto en los fontines, el emparrado y la verja, elementos históricos, muchos de ellos del siglo XVIII, de incalculable valor patrimonial y cuya restauración le permitirá recuperar todo su esplendor para disfrute de nuestros visitantes”. Las obras de restauración, recuperación y conservación, que está previsto concluyan a inicios de 2022, están cofinanciadas gracias al 1,5% cultural del Programa de Conservación Histórico Español del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España y el apoyo económico del CSIC.
De forma paralela se llevará a cabo la restauración y conservación de los treinta fontines que se distribuyen por las dos terrazas del RJB más próximas al Paseo del Prado, la recuperación y reposición del emparrado que abraza al Pabellón Villanueva en la terrada del Plano de la Flor, y la restauración de la verja de cerramiento del Jardín Botánico entre el Paseo del Prado y la calle Claudio Moyano.